Galicia destaca el aporte del Comité Europeo de las Regiones en 30 años de políticas comunitarias

El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en el encuentro por el trigésimo aniversario del Comité Europeo de las Regiones (CdR) organizado por la Delegación española en la capital riojana. En su intervención en una mesa redonda sobre buenas prácticas en el CdR, Gamallo dio cuenta de la actividad de Galicia durante los 30 años de vida de esta asamblea, en los que lideró la elaboración de 12 dictámenes en ámbitos como la pesca, la política regional y la cooperación al desarrollo.

Image description

El director general resaltó la evolución de esta asamblea que da voz a más de un millón de representantes electos locales y regionales en toda la UE y se refirió a ella cómo "un actor importante en la escena europea, tanto en la elaboración de las políticas europeas cómo en su aplicación". "Además de los dictámenes y resoluciones políticas que adoptamos, esta asamblea tiene cada vez más peso político como demuestran los recientes acuerdos de cooperación con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, que dan pie a nuevas oportunidades", añadió. Los logros y reivindicaciones actuales del CdR están plasmados en la resolución política adoptada la semana pasada en la que se piden reformas ambiciosas de la arquitectura institucional para dar un mayor reconocimiento a este órgano consultivo de la UE.

Los miembros de la Delegación española firmaron una declaración conjunta por el 30 aniversario del Comité Europeo de las Regiones que celebra que durante estos años se consolidara su posición institucional en el proceso europeo de toma de decisiones. También se reivindican como una parte activa de este proceso y destacan su compromiso con la construcción europea y con el diseño de políticas comunitarias que respeten la cohesión económica y, sobre todo, la cohesión social y territorial.

En la declaración se comprometen a seguir trabajando en este sentido y solicitan al CdR que haga el mismo en aquellas áreas que contribuyan al interés de las regiones y municipios españoles y europeos, especialmente en el ámbito de las políticas verdes, digitales, demográficas, sociales y de cohesión. Además, defienden los principios de subsidiariedad activa, gobernanza multinivel y "no dañar a la Cohesión", apoyan la protección de los sectores económicos vulnerables, apuestan por una política de comunicación regional y local que traslade de manera clara a los ciudadanos la importancia de las políticas europeas y avanzan que impulsarán una visión estratégica previa a la adopción del nuevo Marco Financiero Plurianual.

Galicia en el CdR
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. Galicia forma parte de ella desde su creación en 1994, que impulsó como miembro de la anterior Asociación de Regiones Europeas (ARE). La sesión plenaria del CdR se reúne seis veces al año. En representación de la Comunidad Autónoma gallega, el miembro titular es el presidente de la Xunta, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE. En el mandato actual (2020-2025), nuestra comunidad participa en las comisiones de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) y Recursos Naturales (NAT). El próximo mandato de cinco años comenzará en febrero del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.