Galicia destaca el aporte del Comité Europeo de las Regiones en 30 años de políticas comunitarias

El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en el encuentro por el trigésimo aniversario del Comité Europeo de las Regiones (CdR) organizado por la Delegación española en la capital riojana. En su intervención en una mesa redonda sobre buenas prácticas en el CdR, Gamallo dio cuenta de la actividad de Galicia durante los 30 años de vida de esta asamblea, en los que lideró la elaboración de 12 dictámenes en ámbitos como la pesca, la política regional y la cooperación al desarrollo.

Image description

El director general resaltó la evolución de esta asamblea que da voz a más de un millón de representantes electos locales y regionales en toda la UE y se refirió a ella cómo "un actor importante en la escena europea, tanto en la elaboración de las políticas europeas cómo en su aplicación". "Además de los dictámenes y resoluciones políticas que adoptamos, esta asamblea tiene cada vez más peso político como demuestran los recientes acuerdos de cooperación con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, que dan pie a nuevas oportunidades", añadió. Los logros y reivindicaciones actuales del CdR están plasmados en la resolución política adoptada la semana pasada en la que se piden reformas ambiciosas de la arquitectura institucional para dar un mayor reconocimiento a este órgano consultivo de la UE.

Los miembros de la Delegación española firmaron una declaración conjunta por el 30 aniversario del Comité Europeo de las Regiones que celebra que durante estos años se consolidara su posición institucional en el proceso europeo de toma de decisiones. También se reivindican como una parte activa de este proceso y destacan su compromiso con la construcción europea y con el diseño de políticas comunitarias que respeten la cohesión económica y, sobre todo, la cohesión social y territorial.

En la declaración se comprometen a seguir trabajando en este sentido y solicitan al CdR que haga el mismo en aquellas áreas que contribuyan al interés de las regiones y municipios españoles y europeos, especialmente en el ámbito de las políticas verdes, digitales, demográficas, sociales y de cohesión. Además, defienden los principios de subsidiariedad activa, gobernanza multinivel y "no dañar a la Cohesión", apoyan la protección de los sectores económicos vulnerables, apuestan por una política de comunicación regional y local que traslade de manera clara a los ciudadanos la importancia de las políticas europeas y avanzan que impulsarán una visión estratégica previa a la adopción del nuevo Marco Financiero Plurianual.

Galicia en el CdR
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. Galicia forma parte de ella desde su creación en 1994, que impulsó como miembro de la anterior Asociación de Regiones Europeas (ARE). La sesión plenaria del CdR se reúne seis veces al año. En representación de la Comunidad Autónoma gallega, el miembro titular es el presidente de la Xunta, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE. En el mandato actual (2020-2025), nuestra comunidad participa en las comisiones de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) y Recursos Naturales (NAT). El próximo mandato de cinco años comenzará en febrero del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.