Gestamp ingresa 6.140 millones de euros y obtiene un margen EBITDA del 10,6% en el primer semestre

Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, presentó hoy sus resultados correspondientes al primer semestre de 2024. Durante el periodo y a pesar del menor dinamismo del mercado en regiones claves para la compañía, Gestamp ha mejorado los ingresos, la rentabilidad EBITDA y registrado una generación de caja positiva con respecto al trimestre anterior.

Image description

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp: “El segundo trimestre ha confirmado la previsible ralentización del mercado de producción de vehículos en 2024 y la volatilidad en la transición a vehículo eléctrico. Ante este escenario, la estrategia que tenemos y hemos venido implementando en los últimos años nos facilitará la transición y el mantenimiento de nuestra diferenciación competitiva. Poner el foco en la rentabilidad con palancas de eficiencia y flexibilidad y una política selectiva de inversiones, como principales ejes de nuestra estrategia, nos permite preservar la fortaleza financiera de Gestamp.”

En el primer semestre del año, los volúmenes de producción de vehículos han tenido un crecimiento interanual del 0,5%, un comportamiento moderado que coincide con una comparativa complicada por el extraordinario crecimiento del primer semestre de 2023. Sin embargo, para el año 2024 se prevé una ralentización en todos los mercados en los que está presente Gestamp, a excepción de NAFTA – donde está implementado el Plan Phoenix – y Asia, – donde Gestamp ha mantenido un crecimiento sostenido por encima del mercado gracias a su posición competitiva en el segmento del vehículo eléctrico–.

Consecución de objetivos

Gestamp registró unos ingresos de 6.140 millones de euros (excluyendo el impacto del tipo de cambio) en el primer semestre del año, con un crecimiento por encima del mercado a tipo de cambio constante de 4,6 puntos porcentuales para este periodo. El EBITDA alcanzado en el periodo fue de 642 millones de euros o 654 millones de euros excluyendo el impacto del Plan Phoenix.

1Plan Phoenix:12 millones de euros de P&L en el primer semestre relativos a la implementación de la reestructuración del negocio de NAFTA anunciada en la presentación de resultados del año 2023

Medias Alternativas de Rendimiento 

En línea con la disciplina financiera que sigue la compañía, Gestamp ha mantenido su tendencia a reducir el apalancamiento con una deuda neta de 2.191 millones frente a 2.224 millones de 2023. La compañía también registró una generación de caja (FCF) positiva de 77 millones de euros (excluyendo el Plan Phoenix).

Gescrap

Gescrap ha demostrado una gran resiliencia teniendo en cuenta la caída generalizada de los precios de la materia prima y, como consecuencia, de la chatarra, con caídas de entre el -4% y el -14% de precios en distintos mercados. Esta línea de negocio ha registrado un incremento de rentabilidad en los seis primeros meses del año tras alcanzar un margen EBIT del 7% (6.2% en 1S 2023).

Plan Phoenix en NAFTA

Gestamp continúa ejecutando el Plan Phoenix en NAFTA con el objetivo de incrementar la rentabilidad de este mercado, prioritario para la compañía, a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que está presente. El gasto correspondiente al plan en la primera mitad del año ha sido de 12 millones de euros, lo que implica el 40% de la previsión para 2024.

En comparación con el trimestre anterior, los resultados de Gestamp en este mercado recogen una mejora en los indicadores de rentabilidad, con un margen EBITDA del 8.5% frente a un 8% en el mismo periodo del año anterior y un 4,5% en el primer trimestre.

Estrategia para preservar la fortaleza financiera

Durante el mes de junio, las previsiones para 2024 respecto al crecimiento de la producción de vehículos se han revisado a la baja. El contexto de decrecimiento de volúmenes, unido a la volatilidad sobre la transición del vehículo eléctrico en determinados mercados y las presiones inflacionistas marcarán el resto del ejercicio.

En este escenario de ralentización, Gestamp cuenta con una estrategia para preservar la solidez financiera y mantener, como ha hecho desde su debut en bolsa, un crecimiento rentable y sostenible. Mejorar la eficiencia, la flexibilidad en las operaciones para dar respuesta a la volatilidad del mercado y la excelente ejecución de la cartera de pedidos, permitirá proteger la rentabilidad de la compañía mientras que se ejecuta una política selectiva de inversiones para preservar su fortaleza financiera.

Reconocimientos a la fabricación sostenible

A lo largo del primer semestre del año, los esfuerzos de Gestamp en términos de ESG han sido reconocidos por distintas organizaciones de prestigio internacional. Por una parte, Ecovadis, empresa global con más de 130.000 compañías evaluadas en materia de sostenibilidad, ha otorgado a Gestamp la medalla de oro.

Por su parte, el analista Sustainalytics ha concluido que el riesgo de exposición de la compañía a impactos financieros debido a factores ESG es bajo. Finalmente, FTSE Rusell ha calificado a Gestamp con 4,5 puntos sobre 5 en el índice FTSE4Good Ibex (BME), que mide el rendimiento de aquellas empresas que cuentan con prácticas específicas en materia ESG.

En el marco la estrategia sostenibilidad Gestamp trabaja para impulsar la economía circular en la industria de la automoción. Tras la firma de los acuerdos con Tata Steel UK, Arcelor Mittal y SSAB en 2023, durante el primer semestre del año la compañía ha establecido nuevas alianzas con destacados proveedores internacionales para suministrar a los fabricantes de vehículos componentes de acero de bajas emisiones. En Italia, este acuerdo de circularidad se ha alcanzado con el proveedor de acero Acciaieria Arvedi y en Alemania con ThyssenKrupp y Salzgitter Flachstahl GmbH.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.