Hijos de Rivera, Inproteins y la Xunta de Galicia se unen para impulsar la fabricación de proteínas vegetales en Galicia

Hijos de Rivera, en colaboración con la Xunta de Galicia (a través de Xesgalicia) e Inproteins, participará en la inversión conjunta inicial de 7,5 millones de euros destinada a financiar la primera planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia, ubicada en Teixeiro-Curtis (A Coruña). Este proyecto pionero cuenta además con el respaldo del IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica) y del Banco Sabadell, que completarán una inversión total de 18 millones de euros para su puesta en marcha.

Image description

Inproteins tiene como objetivo principal investigar, innovar y producir ingredientes proteicos de origen vegetal. Una de sus materias primas será el bagazo procedente del proceso de elaboración de cerveza de Hijos de Rivera. De este modo, se potencia la circularidad de dicho proceso y se reduce el desperdicio alimentario, al convertir el bagazo en nuevos productos como son las proteínas, las fibras dietéticas o las fibras solubles reintegrables en la pirámide alimenticia. Se trata de una iniciativa muy ambiciosa, única por el momento en nuestro país, que posicionará a Galicia a la vanguardia de la producción de las proteínas de origen vegetal que están transformando la industria alimentaria global.

Con esa visión, la Xunta de Galicia ha apostado de forma decidida por este proyecto, en primer lugar, mediante su declaración como iniciativa empresarial prioritaria en septiembre de 2023 -lo que permitió la agilización de los trámites administrativos- y, en segundo lugar, a través de la puesta a disposición de todos sus instrumentos de financiación, vía préstamos y subvenciones del IGAPE, y de inversión, participando en el capital de Inproteins a través de Xesgalicia, con una aportación global por todos los conceptos de 9,5 millones de euros.

Tanto Hijos de Rivera, como Inproteins y la Xunta de Galicia, comparten una apuesta clara por la innovación y un compromiso común con la generación de un impacto positivo real en su entorno, en términos de sostenibilidad y de desarrollo local. En este sentido, la nueva planta de Inproteins en Teixeiro-Curtis dará trabajo a cerca de 40 personas desde su arranque, previsto a finales de 2026. La planta será la sede de Inproteins e incluirá tanto la producción como su laboratorio avanzado de I+D y planta piloto en sus instalaciones.

“Este proyecto representa una oportunidad única para explorar el futuro de la mano de los mejores socios en biotecnología e innovación alimentaria. Estamos entusiasmados con la idea de abordar nuevas formas de reutilizar los coproductos de nuestra producción de cerveza de manera sostenible, contribuyendo además al desarrollo de una industria innovadora en Galicia que repercutirá de forma muy positiva en la región” señala José Cabanas, CMO y responsable de Innovación de Hijos de Rivera.

“En IGAPE estamos comprometidos con el fortalecimiento del tejido empresarial gallego y sabemos que, para alcanzar este objetivo, el apoyo y la colaboración entre las distintas instituciones es fundamental. En este sentido, la Oficina Económica de Galicia juega un papel clave en el impulso y acompañamiento de los proyectos de las empresas de nuestra comunidad, proporcionando un asesoramiento integral que permite a las compañías no solo acceder a ayudas y subvenciones sino también facilitando un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada empresa, como en el caso de Inproteins”, indicó Covadonga Toca, directora de IGAPE.

“Agradecemos el apoyo de Hijos de Rivera y la Xunta de Galicia (Xesgalicia) para la implementación industrial de Inproteins. Nuestro objetivo es hacer que Galicia sea un referente a nivel mundial en alimentos proteicos sostenibles y saludables”, destacó, por su parte, Ana Caamaño, CEO de Inproteins.

Los promotores de Inproteins cuentan con una trayectoria destacada en la industria de la biotecnología y la innovación alimentaria, con una experiencia de más de 25 años en la producción y comercialización a nivel internacional de ingredientes nutricionales para la alimentación general y especial. Esta experiencia les aporta un conocimiento profundo del sector y una visión única para posicionar a la compañía como referente en el mercado.

¿Por qué la proteína vegetal es el futuro?

El creciente interés por la alimentación sostenible y el aumento de la demanda de proteínas vegetales están transformando la industria alimentaria global, ya que la producción de proteína vegetal no solo ayuda a reducir la huella ambiental, sino que también responde a las necesidades de consumidores que buscan alternativas saludables y sostenibles. Tener una planta de fabricación de proteínas vegetales en Galicia posiciona a la región, por tanto, como un actor clave en esta transición, generando empleo, atrayendo inversión y fortaleciendo la economía local.

Las previsiones indican que el mercado global de alimentos de origen vegetal moverá más de 31.000 millones de dólares en 2026. El consumo de proteínas alternativas crece a un ritmo de un 14% anual y las proteínas vegetales suponen un 86% de este mercado. Cifras que avalan el futuro de un sector en pleno desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.