Hospital Álvaro Cunqueiro recibe la certificación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial por su atención a pacientes con esclerosis múltiple

El Hospital Álvaro Cunqueiro, perteneciente al Área Sanitaria de Vigo, ha recibido la certificación ‘ESCALEM’, otorgada por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) en colaboración con Novartis, un reconocimiento que certifica el nivel de calidad de la atención que este hospital presta a pacientes con esclerosis múltiple.

Image description

Durante un acto celebrado este lunes en el propio hospital, Dolores Vila Fernández, vicepresidenta de la Sociedad Gallega de Calidad Asistencial (SOGALCA), ha hecho entrega en representación de la SECA del certificado en nivel ‘Avanzado’ a Joaquín Sánchez Herrero, responsable del servicio de Neurología del Hospital Álvaro Cunqueiro, y a los profesionales de la unidad de Esclerosis Múltiple. El acto también ha contado con la asistencia del director gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente Prieto, y, en representación de Novartis, de Eva de la Pinta, Ana Sánchez y Lorena Doval.

La norma de certificación ‘ESCALEM’, elaborada por la SECA en colaboración con Novartis, permite a las unidades de esclerosis múltiple mejorar sus procedimientos y resultados en beneficio de los pacientes y de la eficiencia del sistema de salud. La norma establece una evaluación con 32 criterios de calidad, que hacen referencia a aspectos organizativos de las unidades, al uso de los recursos, al diseño y desarrollo de los procesos, y a los resultados obtenidos. En este sentido, el servicio de Neurología del Hospital Álvaro Cunqueiro ha cumplido los 21 estándares requeridos para el nivel ‘Avanzado’, el segundo de los tres previstos por esta norma (‘Certificado’, ‘Avanzado’, ‘Excelente’).

Para la ciudadanía contar con un servicio certificado por la norma ‘ESCALEM’ supone una garantía de calidad, ya que esta distinción reconoce el grado en que la actividad desarrollada se ajusta a los estándares elaborados por la SECA, en colaboración con un grupo de expertos en los que se incluyen todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de este desarrollo.

Además, la norma cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), Sociedad Española de Informáticos de la Salud (SEIS), Sociedad Española de Neurorradiología (SENR) y Asociación de pacientes Esclerosis Múltiple España (EME).

Según el jefe del servicio de Neurología, Joaquín Sánchez Herrero, “estamos muy satisfechos con este certificado, que garantiza que nuestros pacientes son tratados con altos niveles de calidad y seguridad; además, supone un reconocimiento a todo el equipo de la Unidad de Esclerosis Múltiple, que ofrece una atención eficaz, con un alto nivel de disponibilidad y accesibilidad, con el fin último de mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes”.

Se trata del segundo centro del Servicio Gallego de Salud que consigue este reconocimiento, tras la certificación obtenida en julio del 2023 por el servicio de Neurología del Hospital Universitario de Santiago, perteneciente al Área Sanitaria de Santiago y Barbanza.

Por su parte, Eloy Viñuales, responsable del Área Terapéutica Neurociencias de Novartis ha explicado que “seguimos promoviendo la colaboración de la comunidad médica con proyectos de innovación asistencial como ESCALEM. Esperamos que otros centros sigan los pasos pioneros del Hospital Álvaro Cunqueiro para lograr un mayor bienestar de las personas que conviven con la esclerosis múltiple.”

La certificación del Hospital Álvaro Cunqueiro con la norma ESCALEM pone en evidencia que las recomendaciones y procedimientos que recoge el programa son funcionales para los servicios sanitarios, al mismo tiempo que benefician a los pacientes, con el fin último de mejorar su tratamiento y calidad de vida.

El complejo diagnóstico de la esclerosis múltiple

En España, según el Comité Médico Asesor de Esclerosis Múltiple España (EME), alrededor de 55.000 personas padecen esta enfermedad y se producen más de 1.800 nuevos diagnósticos cada año[1]. En general, la patología suele irrumpir en la etapa más productiva de la vida de quienes la sufren, tanto en la esfera laboral como en la personal1.

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria, autoinmune y neurodegenerativa que ataca a las neuronas de diferentes partes del organismo y se manifiesta con síntomas muy diversos según el paciente. Por ello, el tratamiento y diagnóstico de los pacientes es complejo, y hacen tan necesarios la creación de guías y estándares de asistencia más unificados para pacientes que sufran esta patología.

El sistema ‘ESCALEM’ (https://www.escalem.es/) pretende impulsar la mejora de la calidad en todo el proceso asistencial a estos pacientes, favoreciendo, entre otros aspectos, la seguridad, la accesibilidad, la atención basada en la evidencia, la información y comunicación con los pacientes, el cumplimiento de los plazos y la adecuación de las instalaciones.

Sociedad Española de Calidad Asistencial

La SECA es una sociedad científica de carácter multidisciplinar cuya misión es impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario, para que los resultados de la atención a la salud respondan a las necesidades de la ciudadanía. Su principal objetivo es promover el compromiso de los profesionales y las sinergias entre gestores, proveedores de servicios sanitarios, sociedades, colegios profesionales y administraciones públicas, para fomentar la mejora y la innovación en la gestión de la salud. Sus normas de certificación contribuyen a difundir modelos de atención sanitaria basados en la mejora continua y la excelencia de los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.