Inditex cae casi un 3% en Bolsa tras la rebaja de precio de analistas

Inditex ha caído este miércoles un 2,87% en Bolsa, hasta situar el precio unitario de sus acciones en los 46,01 euros, tras recibir varias revisiones a la baja por parte de analistas del mercado.

Image description

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el conglomerado textil que engloba marcas como Zara, Massimo Dutti, Stradivarius o Bershka, entre otras, acumula una depreciación en lo que va de 2025 de un 7,31%, dato que contrasta con el cómputo de 2024, cuando la entidad se revalorizó un 25,9% y alcanzó un máximo histórico de casi 56 euros por acción a principios de diciembre.

El conglomerado textil, la mayor cotizada de la Bolsa española, ha cerrado esta jornada con una capitalización bursátil de 143.400 millones de euros, por lo que ha cedido 4.238 millones respecto al cierre de ayer.

Sobre la evolución bursátil de la compañía en el presente ejercicio, cabe destacar que Inditex cotizó en torno a los 50 euros hasta el 12 de marzo, fecha en la que sus resultados decepcionaron al mercado y propiciaron su entrada en una estela bajista en la que todavía permanece.

En concreto, Inditex se ha visto penalizada por entidades como Alantra que, bajo la recomendación de 'vender', han reducido el potencial de sus acciones de los 49,45 a los 48,55 euros, en tanto que a finales de 2024 le otorgaba al título un precio objetivo de 52,2 euros.

De su lado, CaixaBank ha reiterado su recomendación 'neutral' y ha incidido en mantener un precio objetivo de 47 euros para con la compañía fundada por Amancio Ortega, mientras que el Santander ha ido más allá al rebajar el precio de los 55,2 a los 53,8 euros, si bien en este caso han transmitido una recomendación positiva sobre la misma.

A la par, Morgan Stanley revisó ayer su posición sobre Inditex al rebajar el precio objetivo de sus títulos de 52 a 50 euros, manteniendo en ambos casos una visión neutral; por contra, BNP Paribas ha incidido en que es optimista en cuanto a Inditex y ha mantenido el criterio fijado a mediados de abril, cuando elevó el precio objetivo del conglomerado de 49 a 56 euros y viró de 'neutral' a 'comprar'.

Por su parte, Goldman Sachs señaló a principios de este mayo que matenía su recomendación de 'comprar', aunque reduciendo el potencial alcista de los 53 a los 52 euros.

En paralelo, Puig ha restado un 1,68% en la negociación de este miércoles tras verse castigada a su vez por analistas como los de Jefferies, que han rebajado el precio objetivo de la compañía catalana de los 24,5 a los 22,9 euros. No obstante, la entidad se sitúa por debajo de esos precios al haber cerrado hoy en los 16,42 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.