Inditex lidera el ranking de las empresas con mejor reputación de España en 2023, según Merco (Galiza Calidade)

Inditex lidera el ranking de las empresas con mejor reputación corporativa de España en 2023, al subir dos posiciones respecto al año anterior, seguida de Mercadona, ONCE, Repsol y Mapfre, según el último ranking 'Merco de Empresas 2023'.

Image description

De esta manera, Inditex encabeza el ranking y sube dos posiciones en 2023 respecto al año anterior; Mercadona baja un puesto hasta la posición dos; la ONCE se mantiene igual que en 2022, en el puesto tres; Repsol sube seis puestos y se coloca en la posición cuarta, mientras que Mapfre se mantiene igual y cierra con el puesto número cinco de las 100 empresas que forman este ranking.

El 'top 20' lo terminan de formar Telefónica (6º), Coca-Cola (7º), Ikea (8º), Santander (9º), Mahou San Miguel (10º), Nestlé (11º), Mutua Madrileña (12º), El Corte Inglés (13º), BBVA (14º), Caixabank (15º), Leroy Merlin (16º), Iberdrola (17º) Heineken (18º), Campofrío (19º) y Seat (20º).

Las siguientes posiciones hasta completar la mitad del ranking son de: Meliá Hotels International (21º), Decathlon (22º), Corporación Hijos de Rivera (23º), Pascual (24º), Danone (25º), Clínica Universidad de Navarra (26º), HP (27º), Grupo Quirónsalud (28º), Sanitas (29º), Carrefour (30º), Siemens (31º), Apple (32º), NH Hotel Group (33º), Damm (34º), Endesa (35º), Cepsa (36º), Bankinter (37º), Bayer (38º), Renfe (39º), Línea Directa (40º), BMW (41º), P&G (42º), Acciona (43º), Amazon (44º), Correos (45º), ING (46º), Banco Sabadell (47º), Microsoft (48º), Google (49º) y Naturgy (50º).

A partir del ecuador del ranking, se comienzan a observar las caídas y aumentos más elevados de posición respecto a 2022, de manera que los puestos quedan conformados de la siguiente manera: Eroski (51º), Mango (52º), Pfizer (53º), El Pozo-Grupo Fuertes (54º), Alsa (55º), Capsa (56º), AXA (57º), Esade (58º), Deloitte (59º), DKV Seguros (60º), Esic (61º), Orange (62º), SantaLucía Seguros (63º), IE University (64º), L'Oréal (65º), Aena (66º), Mercedes-Benz (67º), Garrigues (68º), LIDL (69º) y Unilever (70º).

Le siguen: Toyota (71º), Accenture (72º), EY (73º), Ferrovial (74º), EAE Business School (75º), 3M (76º), Abanca (77º), La Fageda (78º), PWC (79º), Novartis (80º), Cuatrecasas (81º), The Adecco Group (82º), Johnson and Johnson (83º), Grupo Planeta (84º), IBM (85º), Antolin (86º), Ecoalf (87º), Amadeus (88º) y Triodos Bank (89º).

Respecto a las últimas diez posiciones, todas las empresas que están ahí han caído puestos, salvo HolaLuz, que ha subido 97 escaños hasta situarse en el puesto número 92. Así, Airbus Group ocupa el puesto 90, Tesla (91º), HolaLuz (92º), Kutxabank (93º), IAG (94º), Gestamp (95º), Iese (96º), Indra (97º), Grifols (98º), Grupo ACS (99º) y Grupo Prisa (100º).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.