Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la acción del conglomerado textil acumula una depreciación en lo que va de 2025 de un 9,65%, lo que se explica especialmente por el desempeño de esta semana, en tanto que su sesión 'negra' acaeció el miércoles, día de los resultados, con un retroceso de un 7,5%.

De su lado, la capitalización bursátil se ha situado en los 139.780 millones de euros, por lo que, aún siendo todavía la principal capitalizada del Ibex 35, la compañía ha restado en la semana 17.230 millones de su peso bursátil.

Además, cada vez quedan más lejos los máximos históricos cosechados al filo de los 56 euros por acción el pasado diciembre -entonces la capitalización alcanzó un récord de 174.470 millones de euros-.

A pesar de que los resultados de Inditex han estado en línea con el consenso de analistas, han ralentizado su ritmo de crecimiento, ya que en los últimos ejercicios habían cerrado con aumentos de doble dígito.

De hecho, el ejercicio se ha tratado del menor alza en beneficios y ventas desde 2020, año de la pandemia. En 2021 cerró con un crecimiento del beneficio del 193% y del 36% en facturación, seguido de 2022 (+27% en beneficio y +17,5% en ventas) y de 2023 (+30,3% en beneficio y +10,4% en ingresos).

En un plano más amplio, Inditex registró un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025, el tercero de Marta Ortega al frente de la presidencia, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, según ha informado la firma gallega, que elevará a la par el dividendo un 9%, hasta 1,68 euros por acción.

Las ventas también fueron récord, al alcanzar 38.632 millones de euros, un 7,5% más sobre 2023, con una evolución "muy satisfactoria" tanto en tienda como 'online', positiva en todos los formatos. Las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 10,5%.

REACCIÓN DEL MERCADO

Bank of America indicó este jueves en un informe que, tras la comunicación de los resultados, han recortado el beneficio por acción (BPA) estimado para el periodo ejercicio 2026-2028 entre un 2% y un 7%.

Con todo, apuntaron que Inditex cotiza con un 13% de descuento respecto a sus pares de consumo de alta calidad al arrojar un ratio precio-beneficio (PER) de 22 veces, por lo reiteraron su recomendación de comprar el valor, si bien han rebajado el precio objetivo de 59 a 56 euros.

"Las acciones ofrecen ahora una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 4% para los ejercicios 2026-2028, lo que, en nuestra opinión, complementa de manera atractiva su trayectoria de crecimiento", han aseverado en otro apartado tras constar el esfuerzo que hace la compañía a la hora de reinvertir en sí misma: "Es la empresa textil global que más reinvierte", han incidido.

Por su parte, el analista de mercados Manuel Pinto ha enmarcado este viernes que el gigante textil ha sido el "claro protagonista negativo" del selectivo nacional en los últimos días al presentar unos resultados trimestrales "aceptables" pero con "muchas dudas" sobre las cifras de venta en el inicio de 2025: "Una nueva señal de alerta respecto a la debilidad y miedo actual de los consumidores", ha apostillado.

En cuanto a otras firmas que cubren la acción, Banco Santander ha reiterado su visión positiva, aunque ha rebajado el precio objetivo de 59,3 a 55,2 euros; CaixaBank ha repetido su recomendación neutral a 49,7 euros la acción; JP Morgan ha diluido el precio objetivo de 52 a 50 euros, manteniendo en todo momento la recomendación de compra; y Bernstein ha mantenido invariable su visión optimista, a costa de rebajar el precio objetivo de 60 a 55 euros.

MACEIRAS, CONFIADO Y CENTRADO EN EL MEDIO Y LARGO PLAZO

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, se mostró el miércoles optimista sobre la evolución de la acción de la compañía pese al desplome bursátil de esa jornada -en la que la acción se desplomó un 7,5%- y subrayó que el objetivo del grupo es la generación de valor a medio y largo plazo.

"Ese es nuestro foco, creemos que la evolución de una compañía en los mercados no se puede medir en el corto plazo, sino más bien en la evolución en el medio y largo plazo y somos también optimistas respecto de la evolución de nuestro precio de cotización", afirmó García Maceiras en la rueda de prensa de resultados anuales.

"Lógicamente para nosotros, los accionistas son un grupo de interés relevante, junto con nuestros clientes, con nuestros empleados y con las comunidades en las que actuamos y tratamos de ir generando ese valor a medio y largo plazo", insistió.

En este sentido, el consejero delegado del grupo gallego adelantó que la compañía seguirá realizando un "importante" esfuerzo inversor con la ejecución de sus inversiones ordinarias y el fortalecimiento de sus capacidades logísticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.