Inditex tiene la mejor reputación, y Juan Roig es el empresario más valorado por séptimo año, según Merco

Inditex, Mercadona y Grupo Social Once lideran la lista de las 200 empresas con mejor reputación en España, según un estudio de Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, que sitúa a Juan Roig (Mercadona), Ana Botín (Santander) y a Amancio Ortega (Inditex) como los tres líderes empresariales más reputados.

Image description

Siguiendo con la lista de empresas, a las tres más reconocidas les siguen Repsol, Iberdrola, Coca-Cola, BBVA, Caixabank, Banco Santander y Mapfre, que completan el 'top diez' de empresas de la lista.

En el ranking de líderes empresariales, Juan Roig, presidente de la cadena de supermercados Mercadona, revalida la primera posición por séptimo año consecutivo.

MARTA ORTEGA Y SÁNCHEZ GALÁN COMPLETAN EL ÍNDICE DE DIRECTIVOS

A este le siguen Ana Botín (Santander), Amancio Ortega y su hija Marta (Inditex), e Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), completando los cinco empresarios con mejor reputación en España.

Por detrás se encuentran Florentino Pérez (Grupo ACS), Josu Jon Imaz (Repsol), María Dolores Dancausa (Bankinter), Isidre Fainé Casas (Fundación La Caixa) y Pablo Isla (Nestlé), que cierran la lista de los diez líderes con mejor reputación en España.

En dicho índice, en el que se sitúan 29 mujeres, han irrumpido César González-Bueno (Banco Sabadell), Patricia Ayuela (Línea Directa), Marc Murtra (Telefónica), Marc Puig (Grupo Puig), Borja Sánchez (Decathlon), Manuel Terroba (BMW) y Fina Llados (Amgen).

RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

Asimismo, Merco ha reconocido a las empresas con mejores equipos de comunicación a lo largo de 25 años, según los periodistas económicos, ensalzando en este sentido la labor de Santander, Mercadona, Inditex, Caixabank, Iberdrola, BBVA, Telefónica, Repsol, Coca-Cola y Endesa.

Igualmente, se ha entregado un reconocimiento especial a la empresa que ha liderado el ranking de responsabilidad durante 25 años, Grupo Social Once, siendo "un ejemplo constante de compromiso social, de inclusión y ética empresarial".

LAS 200 EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN

Continuando con el índice de empresas, las siguientes posiciones para las empresas con mejor reputación las ocupan Mahou San Miguel (11), Ikea (12), Telefónica (13), Corporación Hijos de Rivera (14), Nestlé (15), El Corte Inglés (16), Leroy Merlin (17), Campofrío (18), Mutua Madrileña (19) y Heineken (20). A continuación se encuentran Meliá Hotels (21), Danone (22), la Clínica Universidad de Navarra (23), Endesa (24), Moeve (25), Siemens (26), HP (27), Seat (28), Decathlon (29) e ING (30).

Los últimos veinte puestos del 'top 50' los completan Sanitas (31), Pascual (32), Bankinter (33), Mango (34), Bayer (35), Alsa (36), Naturgy (37), Samsung (38), Capsa-Central Lechera Asturiana (39), Toyota (40), Banco Sabadell (41), El Pozo-Grupo Fuertes (42), Carrefour (43), Eroski (44), Acciona (45), Microsoft (46), Grupo Quirónsalud (47), Lidl (48), Google (49) y Minor Hotels (50).

Los siguientes veinticinco puestos los ocupan Aena (51), P&G (52), Amazon (53), BMW (54), Damm (55), Línea Directa (56), Santalucía Seguros (57), Apple (58), Pepsico (59), Esic University (60), Deloitte (61), Mercedes-Benz (62), Esade (63), Ferrovial (64), Renfe (65), DKV Seguros (66), Consum (67), McDonald's (68), Kutxabank (69), EY (70), Netflix (71), Grupo ACS (72), HM Hospitales (73), Dia (74) y Garrigues (75).

Completan las cien primeras posiciones PwC (76), MasOrange (77), FCC (78), Pfizer (79), Novartis (80), Adolfo Domínguez (81), L'Oréal (82), La Fagueda (83), Amadeus (84), Accenture (85), Grupo Planetaz (86), Triodos Bank (87), Astrazeneca (88), Abanca (89), IAG (90), Airbus (91), IE University (92), Ecoalf (93), Cellnex (94), Indra (95), Gestamp (96), Unilever (97), IESE (98), Iberostar (99) y Puig (100).

Les siguen Correos (101), Adidas (102), Aldi (103), Mediamarkt (104), The Walt Disney Company (105), Galletas Gullón (106), Adecco (107), Axa (108), Allianz (109), Generali (110), Volkswagen (111), Nike (112), IBM (113), Reanult (114), Lego (115), Isdin (116), Prosegur (117), Ibercaja (118), Grupo Bimbo (119), Barceló Hotel Group (120), Roche (121), Securitas Direct (122), Ford (123), Antolin (124), Volvo (125), (125), Covap (126), Johnson and Johnson (128), Enagás (128), Metro de Madrid (129), Bimba y Lola (130).

A continuación, se encuentran Unicaja (131), Cuatrecasas (132), Vodafone (133), CEU (134), Riu (135), Tesla (136), Bonpreu (137), Tendam (138), Reale (139), BSH Electrodomésticos/Balay (140), Cosentino (141), Porcelanosa (142), Casa Tarradellas (143), Ahorramás (144), Oracle (145), Cabify (146), Pikolin (147), Sanofi (148), Revolut (149) y Sacyr (150).

Por detrás, se sitúan Digimobil (151), Asisa (152), Corporación Mondragón (153), DCoop (154), GSK (155), Ouigo (156), Grifols (157), BonArea (158), LVMH (159), Ferrer (160), Almirall (161), Casa Ametller (162), Scalpers (163), Zurich (164), CAF (165), Gadisa (166), Volotea (167), Acerinox (168), Logista (169) y Rovi (170).

A continuación están Alsea (171), Grupo Mas (172), NTT Data (173), Glovo (174), Boehringer Ingelheim (175), McKinsey (176), Banca March (177), Cantabria Labs (178), Técnicas Reunidas (179), Merlin (180), Prisa (181), Abbvie (182), Camper (183), Diageo (184) y Patagonia (185).

Completan las últimas posiciones del ranking CIE Automotive (186), Saica (187), Deoleo (188), BNP Paribas (189), Lactalis (190), Persán (191), Estudio de Comunicación (192), Lilly (193), Uría Menéndez (194), Cigna (195), Grupo Valls Companys (196), Redeia (197), Finsa (198), Werfen (199) y Suez España (200).

Tu opinión enriquece este artículo:

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.