InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Image description

Según las cifras facilitadas ayer por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo, los datos de afiliación se sitúan en las 21.642.413 personas (dato medio desestacionalizado), 31.086 afiliados más frente a junio. Si este registro se compara con el del mismo mes de 2024, hay 475.623 personas más en situación de alta laboral (+2,2%). Por el lado del desempleo, el paro muestra un descenso de 1.357 personas con respecto al mes anterior, lo que en términos relativos representa una caída del 0,06%. En comparación con julio de 2024, el retroceso es del 5,7% (145.631 personas menos). En Galicia, la afiliación media ha aumentado en 10.835 personas (+0,98%) respecto al mes anterior, situándose en los 1.113.486 cotizantes, y ha crecido interanualmente en 20.112 afiliados (+1,8%). El paro asciende en 604 personas (+0,56%) respecto a junio, subiendo hasta los 107.858 desempleados. Estos datos suponen un descenso del 8,63% respecto a julio de 2024 (10.187 personas menos).

Profesiones, artes y oficios es la categoría que lidera en julio, con 2.860 vacantes, cifra que representa un aumento destacado del 64% en relación con el mes de junio. En cambio, en la comparativa interanual, se aprecia un descenso del 6,5% en relación con el mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 13.280 vacantes.

En cuanto a la categoría estrella durante los meses de verano, turismo y restauración, reúne 572 vacantes y sube un 29% en relación con junio, siendo otra de las que mejor comportamiento han tenido en la comunidad. Además, también aumenta un 12% en la comparativa interanual. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el ámbito nacional, actualmente hay en torno a dos millones de personas afiliadas al sector hostelero, lo que supone un 10% del total en España (dato medio no desestacionalizado). Si se compara la variación interanual no desestacionalizada de la afiliación total y en hostelería, se puede ver que, actualmente, ambas se mueven en valores similares –2,5% la total y un 2% la hostelería–. No obstante, en 2025, la ralentización de la afiliación en la hostelería ha llevado a este sector a crecer por debajo de la media total. 

Turismo y restauración contabiliza este mes un total de 2.539 candidaturas y profesiones, artes y oficios reúne 1.890.

Compras, logística y almacén, la nota más positiva

En comparación con julio del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes positivos, pero al mismo tiempo vemos que algunos también descienden. Es el caso, por ejemplo, de compras, logística y almacén, que registra 1.219 vacantes y aumenta un 72%, en la comparativa interanual, además de aumentar también un 4% frente al mes de junio. En el lado contrario se sitúa, calidad, producción e I+D (-28,5% en la comparativa interanual y un total de 1.617 vacantes) que, sin embargo, logra mantenerse en julio con un ligero incremento del 2% frente al pasado mes.

En lo que respecta a candidatos, compras, logística y almacén registra 3.128 candidaturas en Galicia, mientras que calidad, producción e I+D contabiliza 1.426.

#LosProfesionalesMásDemandados: peón/a de la industria manufacturera asciende en el ranking

Respecto a los profesionales más demandados en Galicia, la lista está encabezada por peón/a de la industria manufacturera, con 2.085 vacantes, y llama especialmente la atención el ascenso de mozo/a de almacén que, con 440 vacantes, sube un 51% respecto a junio y pasa de la séptima a la quinta posición. 

Además, de las mencionadas, también destacan operario/a de producción de alimentos, con 600 vacantes y operador/a de carretilla elevadora (360), que sitúan a 3 de los primeros 10 perfiles en la categoría de compras, logística y almacén.

Un 18% del total de vacantes ofertadas son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en julio, se publicaron un total de 2.284 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 18% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada, 6.628, representaron el 52,3% del total en la plataforma.

En lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 69,6% del total. El 11% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Análisis por CC. AA: Aragón, Canarias y La Rioja, las únicas regiones que crecen respecto al mes anterior y el año pasado

Dentro del análisis por comunidades autónomas, hay que destacar Aragón, Canarias y La Rioja por ser las regiones que crecen tanto en la comparativa mensual como en la interanual. La primera de ellas sube ligeramente un 1,5% en la diferencia MoM y un 1% en la YoY, mientras que Canarias asciende un 15% frente a junio de 2025 y un 2% con respecto a julio de 2024. La Rioja, por su lado, registra la mayor subida mensual, con un 23%, y un +8,5% vs. el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.