InfoJobs registra más de 11.400 vacantes en Galicia en septiembre, un 6% menos que en agosto

Los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo muestran que el mes de septiembre en España cerró con 2.575.285 personas en situación de desempleo, reflejando así un incremento del paro registrado de 3.164 personas con respecto al mes de agosto (+0,1%) y un descenso del 5,4% en comparación con el año 2023 (147.183 personas menos). La afiliación, por su parte, se situó en 21.220.899 personas (según el dato medio desestacionalizado), 22.220 afiliados más que en el mes anterior y 471.706 más con respecto al año pasado (+2,3%). En Galicia, el paro registrado subió en 2.314 personas, mientras que cierra el mes con 1.085.846 afiliados (7.040 menos que en agosto). 

Image description

En esta misma línea, InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, recogió el pasado mes de septiembre un total de 11.442 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra inferior a la de agosto (-6%), cuando se alcanzaron 12.036. Por otro lado, el dato es superior al del mismo mes del año pasado (+6%), cuando la plataforma reportó 10.782 puestos de trabajo ofertados.

Tras la temporada estival, el mercado laboral muestra una reactivación significativa en ciertos sectores claves como comercial y ventas, educación y formación y turismo y restauración, que está experimentando una desestacionalización en la contratación.

Turismo y restauración registra en Galicia casi 400 puestos de trabajo en septiembre

Las cifras provisionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en los ocho primeros meses del año España ha recibido un récord de turistas con más de 64,3 millones de visitas internacionales, lo que supone un aumento del 11,2% respecto al mismo periodo de 2023. Según los datos de InfoJobs, la categoría aumenta ligeramente respecto a agosto y registra en Galicia 400 puestos de trabajo ofertados. Asimismo, esta cifra es un 16% inferior a la registrada hace un año, cuando se alcanzaron casi 480 vacantes.

En los primeros nueve meses de 2024, turismo y restauración acumula en Galicia casi 4.000 vacantes, lo que supone un 19% menos en comparación con el mismo periodo de 2023 (4.800 puestos ofertados). Actualmente, existe un cambio en el patrón estacional de la contratación en el sector, como se puede extraer de la Radiografía del Turismo, elaborada por InfoJobs: se empieza a buscar personal antes (hacia el inicio de la primavera) y se va reduciendo durante la llegada del verano. De forma que los meses con más vacantes en el sector, a nivel nacional,han sido junio, cuando se registraron 20.900 puestos de trabajo ofertados; mayo, 20.200; y abril, 18.700. En Galicia, los meses con más vacantes fueron junio (543) y mayo (564).

En cuanto a candidatos, turismo y restauración suma en septiembre en Galicia 3.091 y se posiciona en tercera posición, tras atención al cliente (6.090) y compras, logística y almacén (3.638).

Comercial y ventas, la tercera categoría con más vacantes

Por su lado, comercial y ventas es una de las categorías más destacadas tanto por el número de vacantes que registra como por su incremento mensual. De manera que, se posiciona como una de las categorías que más puestos de trabajo registra en la comunidad, con más de 1.530; y a su vez como una de las que más crece en comparación con agosto (+35%), cuando alcanzó las casi 1.137 vacantes. Tras las vacaciones de verano y la vuelta a la rutina en septiembre, se produce una reactivación de la actividad comercial, que se prevé que vaya extendiéndose con las campañas venideras de los próximos meses (Black Friday y Navidad).

Sin embargo, en la comparativa interanual, la categoría desciende casi un 5%. En septiembre de 2023, se contabilizaron 1.618 vacantes.

A nivel de candidatos, la categoría registra 2.876.

Educación y formación descienden sus cifras frente a agosto de 2024 y vs. año pasado

Haciendo referencia a educación y formación,  y con motivo del Día Mundial de los Docentes que se celebra el 5 de octubre, la categoría ha mostrado un comportamiento descendente. En InfoJobs, a nivel nacional, durante el octavo mes del año, se produjo una caída intermensual del 9% y se reunieron 5.709 puestos de trabajo entonces. Sin embargo, en septiembre, se ha producido un cambio de tendencia a nivel general debido probablemente a toda esa reactivación de la contratación al inicio del curso escolar. En cambio, durante el último mes, en Galicia, la plataforma ha registrado 267 vacantes, cuando en el mes anterior se registraron, 366 y en septiembre, 389.

En lo que respecta a candidatos, educación y formación contabiliza 1.791.

Atención al cliente; compras, logística y almacén; y sanidad y salud, las categorías que crecen vs. agosto de 2024

En la comparativa intermensual en la plataforma, cabe destacar el crecimiento de tres categorías que suben con respecto a agosto de 2024: atención al cliente (que dobla sus cifras y registra un total de 1.478 vacantes); compras, logística y almacén (que crece un 29%; y contabiliza casi 990 puestos de trabajo); y sanidad y salud (que sube un 23%; con casi 400 vacantes). Por otro lado, en la comparativa interanual tanto la categoría de atención al cliente como  sanidad y salud crecen un 40% y un 16%, respectivamente.

#LosProfesionalesMásDemandados: operario/a de viñedos, agente de servicio de atención al cliente y peón/a de la industria manufacturera lideran el ranking

En el mes de septiembre, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en Galicia las ocupan: operario/a de viñedos, con más de 950 vacantes; agente de servicio de atención al cliente, con más de 890; y peón/a de la industria manufacturera, con 720.

Un 46,7% del total de vacantes son de duración determinada en Galicia

Entre las vacantes registradas en InfoJobs, se publicaron un total de 5.351 puestos de trabajo que ofrecían contrato de duración determinada, representando el 46,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos indefinidos se sitúan en los 2.367, representando el 20,6% del total en la plataforma.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en septiembre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 61,5% del total, mientras que el 12,7% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Canarias y Galicia, las únicas CC. AA. que descienden frente a agosto de 2024

Por comunidades autónomas, destaca principalmente las bajadas en la comparativa mensual de Canarias (-5%), y Galicia (-5%). Por otro lado, en la interanual, vemos que la gran mayoría de comunidades descienden, a excepción de Andalucía (ligero crecimiento del 1%), Canarias (+12%), Castilla-La Mancha (+19%), Castilla y León (+15%), Galicia (+6%), La Rioja (+6%) y Navarra (+14%).

Esta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs en la totalidad de comunidades autónomas durante el mes de septiembre:

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.