La demanda de vivienda en la provincia de Pontevedra aumenta un 5,1% en el tercer trimestre

El mercado inmobiliario español reflejó un enfriamiento de la actividad en el tercer trimestre del año, en un momento en el que los elevados costes de financiación y una persistente inflación marcan el devenir económico general. Así se refleja en el III Solvia Market View 2023, del que se desprende que, en España, la cifra de compraventas experimentó un descenso entre los meses de julio y septiembre. Por su parte, los precios experimentaron un ligero ajuste frente a los tres meses anteriores, aunque consolidan su tendencia alcista a nivel interanual.

Image description

Frente al ajuste experimentado a nivel nacional, entre los meses de julio y septiembre se registraron un total de 1.507 operaciones en la provincia de Pontevedra, lo que supone un incremento del 5,1% respecto al trimestre previo. En España, se realizaron 140.160 transacciones, con un descenso anual del 16,5% y del 7,8% respecto al trimestre previo. “El mercado continúa bajo presión en un entorno de altos tipos de interés, lo que unido al impacto de la inflación ha dificultado la adquisición de una vivienda para muchos potenciales compradores” afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia. Sin embargo, en comparación con años anteriores, los niveles de actividad se mantienen altos y, según las estimaciones de Solvia, este ejercicio cerrará ligeramente por debajo de 570.000 compraventas. De cara al 2024, Ferrer-Bonsoms prevé que “seguirá siendo un año dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la senda de estabilización iniciada durante este ejercicio. Así, tan solo se producirá una ligera reducción en el número de operaciones de entre el 5% y el 8% con respecto a 2023, en parte provocada por la falta de oferta, pero manteniendo un volumen muy positivo en términos globales”.

El contexto económico actual también se ve reflejado en la cifra de hipotecas sobre viviendas registradas en Galicia, un total de 2.880, que representa un descenso del 8,6% frente al trimestre anterior. En términos nacionales, se registraron 90.858 hipotecas, un 2,9% menos que en el trimestre anterior y más de un 22% menos que en el mismo periodo de 2022. Entre julio y septiembre, el porcentaje de transacciones realizadas con financiación hipotecaria sobre el total en la región fue del 60,3%, frente al 64,8% alcanzado en España.

Los precios bajan un 0,2% trimestral en la provincia de Pontevedra

Tal y como muestra el III Solvia Market View 2023, el precio para adquirir una vivienda en el tercer trimestre en la región se situó en 1.748 €/m2, un 0,2% menos que en el trimestre anterior. Por su parte, en España, entre julio y septiembre de 2023, el coste medio se situó en 1.974 €/m2. De este modo, se redujo un 0,3% frente a los meses de abril y junio, aunque aumentó un 0,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Este último dato confirma la previsión realizada por Solvia en informes anteriores, en los que afirmaban que, de cara al cierre de 2023, se asistiría a una moderación en el avance de los precios, en línea a la que se espera para el próximo año. “La ligera reducción en las transacciones a la que estamos asistiendo no verá su reflejo en los precios ante esa falta de oferta, que en 2024 seguirán manteniéndose estables con avances similares a los de este ejercicio, de entre el 1,5% y el 2,5%” continúa Ernesto Ferrer-Bonsoms.

Por otra parte, a nivel nacional los precios mostraron una tendencia dispar entre julio y septiembre, dependiendo de la tipología de vivienda, frente al trimestre previo. Mientras que el precio de la vivienda nueva experimentó un descenso del 2,9% (del 0,9% en la Comunidad de Madrid), el de la vivienda usada se incrementó un 0,5% (un ajuste del 1,2% a nivel provincial).

El alquiler aumenta un 3,3% en la provincia y alcanza los 9,5 €/m2

Según el análisis de Solvia, el mercado del alquiler continuó tensionado por la falta de oferta y una demanda fuerte, lo que se tradujo en un incremento de los precios. En el tercer trimestre del año, el precio del alquiler en la provincia de Pontevedra alcanzó los 9,5 €/m2, lo que supone un crecimiento del 3,3% respecto a los tres meses previos. En España, se situó en los 12 €/m2, con un aumento trimestral del 0,8% y del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.