La flota española se beneficia de los aumentos en las cuotas de patudo y pez espada aprobados en la reunión del ICATT

La flota pesquera española se beneficiará de los aumentos de cuota de patudo y pez espada acordados en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se ha celebrado en Limasol (Chipre).

Image description

En concreto, el principal éxito de la reunión ha sido el acuerdo, después de varios años de negociaciones, de un nuevo Total Admisible de Capturas (TAC) de 73.000 toneladas de patudo, lo que supone un incremento de 11.000 toneladas con respecto al anterior, que comenzará a aplicarse a partir de 2025.

La Unión Europea (UE) incrementa su cuota respecto a la actual en 155 toneladas, que ahora deberá repartirse entre las distintas flotas de los Estados miembros que participan de esta pesquería en función de los criterios aplicables.

También se ha conseguido reducir la veda a la pesca sobre dispositivos de concentración de peces de 72 a 45 días, que favorece de manera especial al sector del cerco. Además, la nueva medida contempla una mención especial a las flotas de pequeña escala que operan en los territorios de ultramar y regiones ultraperiféricas.

Respecto al pez espada del Norte, se ha aprobado un nuevo procedimiento de gestión para mejorar la sostenibilidad del stock y se eleva el TAC hasta 14.769 toneladas, el mayor de las opciones posibles estudiadas en la reunión del ICATT.

Esta reunión es la cita internacional más importante del mundo de la pesca por el número de países participantes y por el abanico de pesquerías implicadas - túnidos tropicales, atún rojo, atún blanco, tiburones comerciales y pez espada-.

Entre los resultados de la reunión destaca la consolidación del proyecto piloto para evaluar la viabilidad de granjas de atún rojo en el Cantábrico, una iniciativa pionera entre sector pesquero y organismos científicos que da una buena proyección a este sector de actividad en España.

Durante el encuentro, la UE ha denunciado el uso de redes de deriva y ha abierto un debate que continuará en 2025. La UE defiende la garantía del conocido como 'level playing field' (mismas reglas para todos) y que todas las partes respeten las mismas obligaciones acordadas en los órganos internacionales.

Una vez más, y debido a las reticencias de algunas partes, no se ha conseguido adoptar una propuesta de obligación de desembarque de tiburones con aletas naturalmente adheridas al cuerpo.

La delegación española explicó en un evento paralelo a la reunión del ICATT organizado por varias ONG (Shark Trust, Ecology Action Centre y Shark League) el funcionamiento de la operativa que se aplica en España para cumplir con esta obligación y poner así en valor el compromiso de la flota nacional con la gestión sostenible de los tiburones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.