La plataforma Goparity estima canalizar 4 millones de euros para Océano Fresco

La plataforma de inversión sostenible Goparity ha previsto este jueves canalizar 4 millones de euros a través de financiación colaborativa para la empresa Océano Fresco y su producción ecológica de almeja ibérica.

La entidad ha detallado en un comunicado que ha abierto la campaña 'Maternidad de Bivalvos III' para recaudar 450.000 euros y que se sumarán a los 3,7 millones que ya recaudó previamente a través de 18 campañas con la finalidad de seguir financiando los incrementos de productividad y la producción de semillas de la mencionada empresa de acuicultura marina.

Actualmente, a lo largo de las distintas campañas de captación de capital han participado un total de 7.400 personas, en tanto que la previsión es que los inversores obtengan una rentabilidad de un 7,1% al trimestre durante cuatro años.

La financiación está alineada con varios objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como vida submarina (ODS 14), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) e industria, innovación e infraestructura (ODS 9).

El consejero delegado de Goparity, Nuno Brito, ha recalcado que contribuir a la gestión sostenible de los territorios marinos es fundamental para cualquier proyecto integral de desarrollo sostenible en la Península Ibérica.

"Desde que fundamos la plataforma en 2017, nuestros inversores ya han contribuido a la gestión sostenible de casi 1.500 hectáreas de tierra y agua", ha reivindicado.

Por su parte, el consejero delegado de Océano Fresco, Bernardo Ferreira, ha apuntado que el cultivo de almejas es una de las fuentes alternativas de proteínas más sostenibles que se utilizan hoy en día con menor impacto ambiental, ya que no se utilizan productos químicos ni piensos artificiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.