La plataforma Goparity estima canalizar 4 millones de euros para Océano Fresco

La plataforma de inversión sostenible Goparity ha previsto este jueves canalizar 4 millones de euros a través de financiación colaborativa para la empresa Océano Fresco y su producción ecológica de almeja ibérica.

Image description

La entidad ha detallado en un comunicado que ha abierto la campaña 'Maternidad de Bivalvos III' para recaudar 450.000 euros y que se sumarán a los 3,7 millones que ya recaudó previamente a través de 18 campañas con la finalidad de seguir financiando los incrementos de productividad y la producción de semillas de la mencionada empresa de acuicultura marina.

Actualmente, a lo largo de las distintas campañas de captación de capital han participado un total de 7.400 personas, en tanto que la previsión es que los inversores obtengan una rentabilidad de un 7,1% al trimestre durante cuatro años.

La financiación está alineada con varios objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como vida submarina (ODS 14), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) e industria, innovación e infraestructura (ODS 9).

El consejero delegado de Goparity, Nuno Brito, ha recalcado que contribuir a la gestión sostenible de los territorios marinos es fundamental para cualquier proyecto integral de desarrollo sostenible en la Península Ibérica.

"Desde que fundamos la plataforma en 2017, nuestros inversores ya han contribuido a la gestión sostenible de casi 1.500 hectáreas de tierra y agua", ha reivindicado.

Por su parte, el consejero delegado de Océano Fresco, Bernardo Ferreira, ha apuntado que el cultivo de almejas es una de las fuentes alternativas de proteínas más sostenibles que se utilizan hoy en día con menor impacto ambiental, ya que no se utilizan productos químicos ni piensos artificiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.