La reutilización en Wallapop: un salvavidas para el medio ambiente (que representa un ahorro de 723 millones de euros en 2022)

El informe realizado por Wallapop en colaboración con Deloitte destaca el ahorro de 723 millones de euros para el medio ambiente durante el año pasado. Según el estudio, esto se logró gracias a la reutilización de productos en la plataforma.

Image description

Este ahorro se traduce en la evitación de 510.535 toneladas de emisiones de CO2, 20.032.328.000 litros de agua, 22.031 toneladas de plástico y 82.700 toneladas de metales, incluyendo 16.178 toneladas de aluminio y 66.522 toneladas de acero.

Wallapop señala que el modelo de consumo actual, basado en la economía lineal, no es sostenible a largo plazo. En lugar de extraer nuevos recursos para fabricar productos desechables, la plataforma aboga por la economía circular. Además, resalta que solo en España se agotan los recursos regenerativos del planeta en tan solo cinco meses, lo que evidencia la necesidad de un cambio en nuestros hábitos de consumo.

La economía circular, que representa el 7% de la economía global, se presenta como una solución para abordar la crisis climática y cambiar la forma en que consumimos. Wallapop destaca su compromiso con esta visión y su contribución a la creación de un futuro más sostenible.

En el 56% de los productos anunciados no continuarían siendo útiles

El auge de Wallapop como plataforma de compraventa de segunda mano ha generado un impacto positivo en el medio ambiente, según revela un estudio reciente. En el 56% de los casos, los productos anunciados en Wallapop encontraron un nuevo propietario en lugar de terminar en la basura, lo que ha evitado la generación de 31.000 toneladas de residuos en el último año.

El informe también destaca que en el 82% de los casos, la compra de artículos en Wallapop ha reemplazado la adquisición de productos nuevos, generando un ahorro total de 2.376 millones de euros en 2022. Los usuarios de Wallapop informan que ahorran en promedio un 44% al comprar productos reutilizados en lugar de nuevos, lo que significa un ahorro medio de 378 euros al año por usuario.

Cabe destacar que cada artículo reutilizado en Wallapop contribuye a la reducción de emisiones de CO2, evitando la emisión de 32 kilos de CO2 en promedio y ahorrando 1.240 litros de agua. Sin embargo, el impacto varía según las categorías de productos. Por ejemplo, el sector de automoción es el que más contribuye a la reducción de emisiones, representando un 38% del impacto evitado, seguido por hogar y jardín (22%) e informática y electrónica (9%).

En cuanto a los vehículos, la reutilización de coches en Wallapop ha tenido un impacto significativo en la reducción de emisiones. En 2022, se evitó la emisión de más de 196.000 toneladas de CO2, así como el ahorro de 5.391 millones de litros de agua, 57.976 toneladas de metal y 14.700 toneladas de plástico. Los usuarios también se han beneficiado económicamente al reutilizar sus vehículos, obteniendo un ahorro total de 1.205 millones de euros y alrededor de 7.600 euros por cada coche vendido en Wallapop durante el último año.

El impacto positivo de Wallapop en la reducción de residuos y en el ahorro económico demuestra el potencial de la economía circular y la importancia de fomentar la reutilización como una alternativa sostenible en nuestras prácticas de consumo.

Un estudio revela que adquirir un teléfono móvil reutilizado en Wallapop puede suponer un ahorro del 43% en comparación con uno nuevo, al mismo tiempo que se evita la emisión de 53,6 kilos de CO2.

"Priorizar modelos de producción y de consumo distintos es una pieza clave para dar respuesta a la crisis climática y sus consecuencias, y las personas que utilizan Wallapop están al frente de este fenómeno. Cuando compran o venden productos reutilizados, aprovechan al máximo cada objeto fabricado y reducen los residuos innecesarios. Saben que son compras inteligentes, sostenibles, de calidad y al alcance de todos", ha explicado el responsable de sostenibilidad de Wallapop, Pol Fàbrega.

En reconocimiento a la comunidad de Wallapop y su contribución al planeta y la economía, la plataforma ha lanzado su primer cortometraje documental titulado 'GRACIAS'.

En este emocionante documental, la escritora y guionista Ana Rujas y el realizador Luc Knowles nos presentan seis historias reales que destacan la importancia de prolongar la vida útil de los objetos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.