La Xunta destaca que Galicia se consolida como modelo de las regiones europeas en el desarrollo de acciones climáticas en todos los niveles de la Administración

La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, destacó hoy que Galicia se consolida como modelo de las regiones europeas en el desarrollo de acciones climáticas en todos los niveles de la Administración.

Image description

Durante el acto de clausura de la Jornada de buenas prácticas públicas sobre acción climática y energética, organizado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), Ángeles Vázquez subrayó que el Gobierno gallego es muy consciente de la importancia que tiene la implicación de las autoridades locales y regionales en el objetivo de conseguir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para luchar contra lo cambio climático.

En esa línea de ir “desde lo local al global”, la vicepresidenta segunda hizo hincapié en el éxito de iniciativas como el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. En la actualidad son ya 285 los ayuntamientos adheridos, de los que el 93% ya presentaron el Plan de acción por el clima a energía sostenible (PACES), que es la hoja de ruta indispensable para mejorar la eficiencia energética, utilizar energías renovables, aumentar la resiliencia y reducir las emisiones.

A mayores, Ángeles Vázquez incidió en la relevancia de implicar en esta cuestión a todo el tejido productivo de la Comunidad. Con este objetivo, la Xunta puso en marcha la Alianza gallega por el clima, que cuenta ya con 95 entidades adheridas, entre las que se incluyen universidades, autoridades portuarias, clubes deportivos y empresas de diversos ámbitos.

Y para seguir promoviendo iniciativas públicas y privadas de adaptación al cambio climático, la Xunta presentó recientemente la iniciativa Galicia Resiliente, un servicio pionero de asesoramiento técnico en materia de clima que, según dijo la vicepresidenta segunda, contribuirá a consolidar Galicia como región líder en esta materia.

Durante su intervención, la vicepresidenta segunda también subrayó que, además de las acciones climáticas, Galicia tampoco se queda atrás en la apuesta por las energías renovables con la apuesta por un desarrollo eólico ordenado y compatible con el medio ambiente a través de una evaluación ambiental garantista, rigurosa, transparente y basada en fundamentos científicos. Este procedimiento garantiza la total compatibilidad con la conservación de nuestro patrimonio natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.