La Xunta ensalza los productos de la tierra y del mar en la primera edición del concurso Mejor empanada (by Galicia en Madrid Fusión)

El director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria y el subdirector general de valorización de los productos del mar participaron como jurado en este certamen.

Image description

La competición eligió como ganadora la receta de cocido gallego del chef Miguel Fernández Vidal del restaurante Mai y Matucha.

El director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, y el subdirector general de valorización de los productos del mar, Cándido Rial, participaron este mediodía como jurado del concurso Mejor empanada by Galicia que tuvo lugar hoy en el Aula Polivalente de Madrid Fusión. 

Este certamen, promovido por las consellerías del Medio Rural y del Mar, seleccionó la empanada de cocido gallego del restaurante madrileño Mai y Matucha como la mejor receta en la primera edición de este concurso. Fue creada por el chef Miguel Fernández Vidal y cuenta con una masa fina de trigo rellena del cocido tradicional con unto, lacón, chorizo de Cerdo Celta, costilla, grelos y patatas de la IXP Patata de Galicia. La competición fue a nivel nacional y en ella participaron docenas de concursantes de todos los rincones del país, que tuvieron como tarea la elaboración de una empanada con productos gallegos del mar y del campo de Galicia. 

Además de la empanada que resultó ganadora, el concurso seleccionó otras cinco recetas que llegaron hasta la última fase del certamen. Concretamente, las finalistas fueron la propietaria y chef del Hotel restaurante Rías Altas, de Barreiros (Lugo), por su receta de empanada de grelos con chorizo y tocino de cerdo celta; el chef del restaurante Tabalu food&tech, de Vigo, por su empanada de harina de castaña, relleno de pulpo, queso San Simón de la Costa y toque de pimentón; el chef del restaurante La Empanada Viajera de A Coruña, por su receta de empanada de pulpo y grelos; el chef del restaurante Il Bocconcino by Royal Hideaway, de Tenerife, por su empanada de almejas a la marinera con lechuga de mar y alga codium y el cocinero de Sano Isidro Bakery, de Bergondo (A Coruña), por su empanada alegría (dos capas de masa crocante con relleno de cebolla dulce, berberechos, alga wakame en copos y tocino de cerdo celta).

Martín Alemparte puso de relieve este tipo de concursos, que destacan la importancia de la despensa gallega y reconocen la labor de los productores. Además, afirmó que este tipo de certámenes se configuran como una muy buena oportunidad para destacar las elaboraciones gastronómicas en las que se emplean los productos agroalimentarios gallegos de calidad diferenciada, aportándole aun más valor añadido a este tipo de producciones. 

Participación de la Xunta en Madrid Fusión
El concurso de la Mejor empanada by Galicia le puso el broche final a la participación del Gobierno autonómico en Madrid Fusión, en el que las consellerías del Mar y del Medio Rural contaron con un espacio de 480 metros cuadrados para la promoción del potencial gastronómico y alimentario de Galicia, donde tuvieron presencia 10 coexpositores de Medio Rural y nueve de Mar. 

Además, la Xunta preparó un amplio programa de actividades para los asistentes y esta feria, que incluyó demostraciones de cocina, degustaciones y presentaciones de productos gallegos con calidad diferenciada de la tierra y el mar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.