La Xunta pone en valor el papel del puerto de Ferrol en la estrategia gallega de cambio climático y energía 2050 y como faro verde del sistema portuario español

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, destacó el papel del puerto de Ferrol en el desarrollo de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 así como ensalzó el trabajo realizado nos últimos en favor de generar en la dársena un ecosistema entorno a las energías renovables y a la transformación energética sostenible del tejido empresarial. El responsable autonómico hizo estas manifestaciones acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, en el acto de clausura de la III Jornada Porto Empresa bajo el título ‘Descarbonización del sistema energético' organizada por la entidad portuaria ferrolana.

Image description

El conselleiro puso en valor el papel del puerto, en el que la actividad vinculada a la energía siempre estuvo presente, en la reactivación económica tanto de la comarca de Ferrolterra, como de Eume, Ortegal y la Marina lucense diversificando y apostando por las renovables como fórmula para favorecer el asentamiento de nuevas empresas. En esta línea, destacó la alianza de la Xunta con la Autoridad Portuaria cara una transición justa y ordenada, tratando de ser referentes, con el fin de evitar que la crisis energética desestabilice la industria de los en los muelles.

El titular de Mar señaló la posición de liderazgo de Galicia en el ámbito de la energía verde siendo la segunda que más energía aportación de estas fuentes en línea con la hoja de ruta para conseguir la neutralidad climática recogida en la Agenda Energética de Galicia 2030. En este camino, dijo, resulta fundamental a atracción y retención de talento así como la colaboración público- privada por lo que puso de relieve a reciente presentación de la sociedad mixta Recursos de Galicia que esta llamada a ser un actor de primer nivel en la actual transición energética.

Alfonso Villares destacó las políticas llevadas a cabo por la Gobierno gallego encaminadas a ayudar a los hogares gallegos a la renovación de sus equipaciones por otros más eficientes, en la apuesta del transporte público y una movilidad más eficiente, así como en la ayuda a pymes y grandes empresas a ser más competitivas. En este sentido, insistió en la importancia de avanzar juntos hacia un cambio de modelo energético que precisa de energías renovables y de proyectos que contribuyan al desarrollo económico en nuestra comunidad. Una actuación que contrapuso con la gestión llevada a cabo por el Gobierno central al cual acusó de ignorar y maltratar la industria gallega citando como ejemplos el recurso contra la Ley del Litoral ante el Tribunal Constitucional o la cualificación de Carta “a los Reis Magos” a petición de la llegada completa del AVE a Galicia.

La descarbonización cómo objetivo
Esta jornada, que contó con una amplia representación de académicos, representantes de empresas del sector así como de las administraciones públicas para abordar los aspectos principales que están condicionando la descarbonización del sistema eléctrico como el marco normativo o el papel del hidrógeno, el amoniaco y el metanol verde como fuentes de energía del presente y del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.