La Xunta pone en valor en Futurgal las casi 1.000 personas atendidas por la Red de polos de emprendimiento (y apoyo al empleo para generar riqueza y fijar población)

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, acompañada del secretario xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social, Pablo Fernández, y del delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, participó en el Futurgal Summit 2023 haciendo balance de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo de la Xunta de Galicia, que consiguió esta semana los 12 centros activos -tras la inauguración del de O Porriño- y que ha asesorado en el conjunto de Galicia a alrededor de 900 personas, unas 200 de ellas en la provincia de Ourense.

En ese sentido, los tres polos en marcha de O Carballiño, O Barco de Valdeorras y Verín -a los que se sumará otro en Baños de Molgas- han atendido alrededor de 200 proyectos (el 58 % de ellos de mujeres). Predominan las iniciativas del sector servicios, de la hostelería, del comercio y las relativas a agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; muestra de la relevancia de la Red en el rural.

Durante su intervención, la conselleira destacó que los Polos de emprendimiento fueron destacados -en su reciente visita a Bruselas, pero también antes, cuando el eurocomisario de Empleo estuvo en el centro de Silleda- como buena práctica de cara a su réplica en otras regiones de la Unión. Elena Rivo puso en valor que la Red de polos surge para ofrecer un acompañamiento continuado de las personas emprendedoras en cada una de las fases por las que vayan pasando sus proyectos, ayudándolas a determinar si los negocios responden a las demandas del mercado en general y del entorno en la que se quieren situar en particular.

Con la Red de polos, según explicó, se consigue avanzar así en varios objetivos: casar los nuevos negocios y la gestión de la busca de empleo con la realidad demográfica y social de nuestra Comunidad -y de cada comarca-, dinamizar el mercado de trabajo buscando la interacción entre los ámbitos rurales y urbanos y fijar población en el territorio.

Hace falta añadir que, tras la intervención de la conselleira, tienen lugar esta tarde en Futurgal relatorios sobre emprendimiento. También una mesa redonda, moderada por el secretario xeral de Apoio ao Emprego, Trabajo Autónomo y Economía Social, sobre emprendimiento en el rural con tecnología, mostrando experiencias en primera persona de los representantes de cuatro empresas. 

Presupuestos 2024
El presupuesto para darle un ánimo al emprendimiento se incrementa en un 51,6 % el año que viene con respecto a este 2023, hasta conseguir los 30,6 millones de euros. Dentro de ese importe, se incluye 2,72 millones para el mantenimiento de los Polos y 7 millones en ayudas para proyectos puestos en marcha al amparo de la Red.

Asimismo, cabe destacar los 10,5 millones de euros de ayudas para apoyar el inicio y la consolidación de iniciativas de emprendimiento; los 2,2 millones para la puesta en marcha del Centro de Orientación, Emprendemento, Acompañamento e Innovación para o Emprego; 1,8 millones para una bolsa de relevo de negocios que garantice el relevo generacional y la continuidad de las empresas y casi 1 millón para actuaciones con entidades de cara al fomento del emprendimiento. Asimismo, se implementará la Estratexia galega de emprendemento, con un impulso coordinado con todos los agentes implicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.