Llega la vuelta al cole más cara de la historia: 5 consejos para ahorrar en la cuesta de septiembre

Arranca la vuelta al cole más cara de la historia. Así lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que calcula un gasto de alrededor de 500 euros por alumno en la compra de ropa (zapatos, chándales, pantalones…) y material escolar (cuadernos, lápices, estuches…). Estos gastos, sumados a las cuotas del colegio, el comedor o los extraescolares, superan los 2.000 euros por niño: un esfuerzo para las familias con hijos que, después del verano, deben enfrentarse a la cuesta de septiembre.

Image description

“En el caso de los estudiantes de Educación Secundaria y, en algunos casos, de Educación Primaria, hay que sumar el gasto derivado de la compra de ordenadores, smartphones y tabletas, que actualmente son una herramienta más en el sistema educativo”, afirma Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. Cada vez son más los centros escolares que introducen la tecnología en las aulas como apoyo a los sistemas tradicionales, ya que ofrecen multitud de posibilidades que favorecen un aprendizaje más lúdico, interactivo y personalizado a las necesidades de cada alumno.

Así pues, la subida generalizada de los precios se traslada a la tecnología, los libros y los uniformes, que han experimentado un notable incremento respecto al año pasado. Según un reciente estudio del comparador financiero Banqmi, la Comunidad Valenciana (465,55€), Cataluña (447,86€) y Navarra (447,36€) son comunidades autónomas donde el coste medio por alumno es más elevado en esta vuelta al cole, mientras que Extremadura (383,38€) y Castilla-La Mancha (387,34€) se sitúan a la cola del ranking.

¿Cómo ahorrar en la vuelta al cole?

Con la cuesta de septiembre a la vuelta de la esquina, la marca de móviles reacondicionados SMAAART ofrece 5 sencillos consejos que te permitirán ahorrar en esta vuelta al cole. ¡Toma nota!

La tecnología, mejor reacondicionada
Las tabletas nuevas cuestan una media de 350€, mientras que los smartphones pueden superar fácilmente los 1.000€ dependiendo de la marca y el modelo. “Los dispositivos nuevos cuentan con precios elevados y muchas funcionalidades que no son necesarias para los más pequeños”, explica Jacqueline Pistoulet, Country Manager de SMAAART en España. Por esta razón, la mejor opción es apostar por productos reacondicionados que, en el caso de SMAAART, son hasta un 50% más económicos que los nuevos.

Reutiliza lo que esté en buen estado
La vuelta al cole no implica que todo deba ser nuevo: busca el material escolar que tienes en casa y, si está en buen estado, aprovéchalo en el nuevo curso. Para ello, puedes hacer una lista de todo lo necesario (desde mochilas y estuches hasta productos de papelería como cuadernos, bolígrafos, archivadores, rotuladores, reglas, tijeras, gomas…) y comprar únicamente lo que te falta.

Libros de texto de segunda mano
Según el comparador de precios Idealo, España es el país con los libros de texto más caros de Europa. En concreto, los manuales escolares cuestan en nuestro país una media de 22,15€, por delante de Italia (21,54€), Francia (20,94€), Reino Unido (18,71€), Austria (17,71€) y Alemania (16,95€), entre otros. Para hacer frente a este gasto, desde SMAAART recomiendan adquirir productos usados en plataformas de segunda mano, donde encontrarás libros en buen estado por la mitad de precio.

Aprovecha las ofertas de la vuelta al cole
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, muchas marcas lanzan promociones en la compra de material, uniformes y tecnología que te permitirán ahorrar algo de dinero. En el caso de SMAAART, podrás beneficiarte de hasta 40 euros de descuento en su gama de smartphones, tabletas y smartwatches.

Evita las compras compulsivas
Por último, con el fin de no caer en las compras compulsivas, es recomendable fijar un presupuesto y hacer un listado de lo estrictamente necesario para el inicio del curso escolar. Antes de elegir la primera opción, compara entre distintos productos y establecimientos para conseguir la mejor calidad-precio del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.