Mapfre pagará 200 millones este viernes como primer dividendo de los resultados de 2024

Mapfre abonará este viernes unos 200,1 millones de euros en el primer dividendo que reparte a cargo de los resultados de 2024, a razón de 0,065 euros por título.

El último día para poder recibir este dividendo fue el pasado 26 de noviembre, por lo que el 27 de noviembre las acciones de Mapfre ya cotizaban 'ex-dividend'. Así, este jueves se ha procedido al registro de los accionistas con derecho a percibirlo y será mañana cuando se abone.

El importe, de 0,065 euros por acción, supone un aumento del 8% con respecto a la cifra que abonó en el dividendo del año anterior.

"Los datos del tercer trimestre confirman las tendencias positivas impulsadas por el nuevo plan estratégico. El aumento del dividendo es el reflejo de nuestra confianza en el futuro y de nuestro compromiso con los accionistas", señaló el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, el pasado 29 de octubre, día de la presentación de resultados de los nueve primeros meses de la aseguradora.

Mapfre cerró septiembre con un beneficio neto atribuible de 653,5 millones de euros, un 38,9% más que en los nueve primeros meses de 2023. Teniendo en cuenta el importe de 200,1 millones de euros, el pago de mañana supone repartir alrededor del 30% de las ganancias obtenidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.