Murtra no se estrenará como presidente de Telefónica en el Foro de Davos (y no irá en lugar de Álvarez-Pallete)

La compañía no contará con representación institucional.

El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, no acudirá al Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos entre el 20 y el 24 de enero, un cónclave anual en el que se reúne la élite económica, social y política y al que sí que estaba previsto que acudiese José María Álvarez-Pallete, su antecesor en el puesto, según han informado fuentes conocedoras de la situación a Europa Press.

Telefónica celebró este pasado sábado un consejo extraordinario urgente en el que se acordó el nombramiento de Marc Murtra, que hasta ahora se desempeñaba como presidente Indra, para sustituir a Álvarez-Pallete, un movimiento impulsado por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad pública que posee un 10% de la teleco.

De este modo, Telefónica no contará con representación institucional en el Foro de Davos de este año, una cita en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará acompañado por varios de los ministros del Ejecutivo y también por una nutrida representación de líderes empresariales españoles, como Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Carlos Torres, presidente de BBVA; Ignacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; y el presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés.

En este contexto, cabe recordar que era habitual que Álvarez-Pallete utilizase el altavoz que proporciona el Foro de Davos para realizar determinadas peticiones sectoriales.

Así, por ejemplo, en la edición de 2024 aprovechó para pedir a la Unión Europea (UE) que defina su "propia agenda de inversiones" para mejorar su competitividad, al tiempo que insistió en la necesidad de una desregulación del sector de las telecomunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.