Navantia corta la primera chapa de la F-113 y adelanta el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de chapa de la futura fragata F-113, bautizada como 'Menéndez de Avilés' y la puesta de quilla de la F-112, la 'Roger de Lauria'.

Image description

Ambos buques forman parte de la serie F-110, por lo que, el programa de fragatas para la Armada progresa con meses de adelanto sobre el calendario previsto con el Ministerio de Defensa.

Los actos han estado presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha estado acompañada, entre otros, por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Robles, que ha calificado la cita como "muy emocionante", ha felicitado a todo el equipo del astillero y a los trabajadores: "sin ellos, esto no sería posible". "Vamos a seguir trabajando para hacer una Galicia mejor, una España mejor, y un astillero, con todos sus trabajadores, mejor", ha asegurado.

Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha destacado el avance del programa que "permite tener tres buques ya en construcción".

"El inicio de la construcción de la fragata F-113 y de la puesta de quilla de la F-112, se realiza con tres y siete meses de adelanto, respectivamente, con respecto a la planificación acordada con el Ministerio", ha ensalzado el presidente de Navantia.

Si al astillero de Ferrol se suma la actividad del centro de Fene, ha apuntado, actualmente trabajan en los centros de la ría más de 5.000 personas al día. "Cifra que no se alcanzaba desde hace 10 años", ha remarcado.

La puesta de quilla de la 'Roger de Lauria', que debe su nombre al marino y militar del s.XIII al servicio de la Corona de Aragón, es la segunda fragata del programa.

El bloque que se ha colocado es el 212 sobre el que construirán el resto del buque, que será botado en 2026. La quilla de la F-112 se ha colocado junto a la primera de la serie, la F-111 'Ramón Bonifaz' en la grada dos, con un avance de montaje de bloques superior al 85% y preparándose para su botadura en los próximos meses.

El programa F-110, durante sus 12 años de duración, genera anualmente una media de, aproximadamente, 3.000 empleos directos y 6.000 indirectos. Con todo, Domínguez ha destacado que "el pico de empleo" comenzará en 2026, al coincidir tres buques en producción.

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA F-113

La F-113 ha comenzado su construcción en una celda de soldadura robotizada de previas, un desarrollo industrial de I+D del Centro de Innovación y Robótica del astillero.

Esto permitirá automatizar la construcción de ciertos componentes con técnicas como visión artificial y programación flexible, lo que ahorrará tiempos de fabricación y calidad en la soldadura.

Además, en ese año, en el astillero ferrolano construirán los primeros bloques de la nueva Fábrica Digital de Bloques, con destino a la F-113.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.