Nueva Pescanova aprueba ampliación de 72,6 millones para impulsar su crecimiento

El consejo de administración de Nueva Pescanova ha dado 'luz verde' en su junta general de socios, que se celebró ayer, 26 de septiembre, una ampliación de capital de 72,6 millones de euros para financiar el plan de crecimiento futuro de la compañía, con el objetivo de consolidar su cambio de etapa y tras alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18,1 millones de euros entre abril y agosto de este año, casi el doble de los doce meses del ejercicio anterior.

Image description

Abanca, principal accionista del grupo, ha confirmado que acudirá a la ampliación, lo que garantiza que se cubrirán al menos 71 millones de euros.

La ampliación se desembolsará con aportación de efectivo durante el cuarto trimestre de este año, según informó la compañía, que también ha aprobado en el encuentro con los socios una reducción del nominal de las participaciones de 0,31 euros por participación, por un valor total de 223 millones de euros, para compensar pérdidas de ejercicios anteriores y sanear el balance. Este procedimiento no tiene impacto en caja.

Con la ampliación de capital, las financiaciones locales y la optimización de la gestión del capital circulante, el grupo ha conseguido restaurar la liquidez y la solvencia y asegurar los fondos de su plan de negocio 2024-2028, según destacó en un comunicado.

Además, también ha aprobado las cuentas anuales consolidadas 2023-2024, que reflejan unas ventas de 970 millones de euros y un resultado negativo de 131 millones de euros, de los que 42 millones corresponden a una provisión por deterioro para sanear el balance, un importe que no afecta a la caja.

Con estos resultados, la compañía ha explicado que se cierra el ciclo de dos ejercicios consecutivos "muy impactados" por factores externos extraordinarios, como la inflación, el tipo de cambio y el fenómeno climatológico de 'El Niño'.

En este contexto, ha explicado que para afrontar estas contingencias coyunturales, y como parte de los objetivos del nuevo plan de negocio, la firma ha venido implantando también en los últimos meses medidas de mejora para dar mayor robustez a las operaciones y dejarla preparada para encarar posibles ciclos negativos futuros.

Finalmente, en la junta general de socios también ha admitido el cambio de ejercicio económico para ajustarlo al calendario natural, en línea con los objetivos de la compañía de simplificar las operaciones.

Hasta ahora, el grupo Nueva Pescanova empezaba su ejercicio económico en el mes de abril. Por tanto, para arrancar con el calendario natural de 2025, el ejercicio 2024 se adaptará y acortará a nueve meses, finalizando el próximo 31 de diciembre.

VIEJA' PESCANOVA

Por otra parte, 'vieja' Pescanova, denominada Pescanova S.A., celebró ayer su junta general ordinaria de accionistas donde, además de aprobar las cuentas del año 2023, también se reeligió al consejero Leopoldo Fernández Zugazabeitia. Asimismo, se aprobó la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.

Pescanova S.A., tras el proceso concursal y la reestructuración iniciada hace una década --que acabó con el nacimiento del grupo Nueva Pescanova--, pasó a convertirse en una sociedad instrumental, sin actividad industrial ni plantilla, cuyo principal activo es su participación del 0,34% en Nueva Pescanova.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.