Operarios de Navantia aprueban paralizar los trabajos en los aceros de fragatas, desafiando al comité

Los operarios de Navantia Ferrol han aprobado este miércoles, mediante un referéndum con voto en urna, en contra del criterio de la mayoría del comité de empresa, paralizar los trabajos en aceros en la construcción de las nuevas fragata F-110, una medida que han decido que estará vigente hasta que no se firme el convenio colectivo.

Image description

Dicha decisión ha sido trasladada por el presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS), una vez finalizado el proceso de votación. Esta medida había sido propuesta el pasado lunes en asamblea por el sindicato CGT, que ha sido ahora ratificada por la mayoría de trabajadores.

Según Díaz, la propuesta de la mayoría del comité consistía en "mantener cierta presión en los trabajos en acero, cierta presión en los programas, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades y favoreciendo el empleo en la industria auxiliar, con objetivo de evitar despidos" y expedientes de regulación. "Como no puede ser de otra manera, asumimos la decisión de los trabajadores, trasladamos a la dirección al resultado, en donde se ha decidido no permitir que se haga ningún movimiento de bloques, ningún trabajo en acero hasta que se asigne el convenio", asevera.

Por otra parte, Díaz ha detallado que la parte social continua "con la negociación del convenio colectivo, con el compromiso del calendario que se tenía en la comisión negociadora con la dirección de la empresa, de tratar de cerrar este convenio el día 30 de noviembre".

"La semana que viene nos convocaron ya para tres días en jornada intensa, con el objetivo de tratar de cerrar un preacuerdo, y poder llevar a los astilleros para debatir con los trabajadores", explica. Recuerda que llevan "dos años y medio sin convenio colectivo", por ello "la gente necesita, de una vez por todas, que se ponga todo sobre la mesa y que se cierre esta negociación".

PARO DE 24 HORAS

Por otra parte, a las 22,00 horas de este miércoles se inicia un paro de 24 horas en todos los centros de trabajo del país, que finalizará a esa misma hora de este jueves, 21 de noviembre.

Según Carlos Díaz esta medida de presión fue aprobada este lunes en asamblea, y consintió en modificar una concentración que tenían prevista en Madrid, ante el Ministerio de Hacienda, y una reunión con la responsable de está área, María Jesús Montero, "para tratar de desbloquear la situación de la negociación de convenio colectivo", por hacer esta otra medida de protesta, "para presionar también a la dirección y al Gobierno a que ponga también toda carne al asador para desbloquear de una vez por todas esas negociaciones de convenio", ha aseverado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.