Operarios de Navantia aprueban paralizar los trabajos en los aceros de fragatas, desafiando al comité

Los operarios de Navantia Ferrol han aprobado este miércoles, mediante un referéndum con voto en urna, en contra del criterio de la mayoría del comité de empresa, paralizar los trabajos en aceros en la construcción de las nuevas fragata F-110, una medida que han decido que estará vigente hasta que no se firme el convenio colectivo.

Image description

Dicha decisión ha sido trasladada por el presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS), una vez finalizado el proceso de votación. Esta medida había sido propuesta el pasado lunes en asamblea por el sindicato CGT, que ha sido ahora ratificada por la mayoría de trabajadores.

Según Díaz, la propuesta de la mayoría del comité consistía en "mantener cierta presión en los trabajos en acero, cierta presión en los programas, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades y favoreciendo el empleo en la industria auxiliar, con objetivo de evitar despidos" y expedientes de regulación. "Como no puede ser de otra manera, asumimos la decisión de los trabajadores, trasladamos a la dirección al resultado, en donde se ha decidido no permitir que se haga ningún movimiento de bloques, ningún trabajo en acero hasta que se asigne el convenio", asevera.

Por otra parte, Díaz ha detallado que la parte social continua "con la negociación del convenio colectivo, con el compromiso del calendario que se tenía en la comisión negociadora con la dirección de la empresa, de tratar de cerrar este convenio el día 30 de noviembre".

"La semana que viene nos convocaron ya para tres días en jornada intensa, con el objetivo de tratar de cerrar un preacuerdo, y poder llevar a los astilleros para debatir con los trabajadores", explica. Recuerda que llevan "dos años y medio sin convenio colectivo", por ello "la gente necesita, de una vez por todas, que se ponga todo sobre la mesa y que se cierre esta negociación".

PARO DE 24 HORAS

Por otra parte, a las 22,00 horas de este miércoles se inicia un paro de 24 horas en todos los centros de trabajo del país, que finalizará a esa misma hora de este jueves, 21 de noviembre.

Según Carlos Díaz esta medida de presión fue aprobada este lunes en asamblea, y consintió en modificar una concentración que tenían prevista en Madrid, ante el Ministerio de Hacienda, y una reunión con la responsable de está área, María Jesús Montero, "para tratar de desbloquear la situación de la negociación de convenio colectivo", por hacer esta otra medida de protesta, "para presionar también a la dirección y al Gobierno a que ponga también toda carne al asador para desbloquear de una vez por todas esas negociaciones de convenio", ha aseverado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.