Rueda compromete que el tejido económico seguirá encontrando en Galicia la estabilidad idónea para continuar asentando empresas en la comunidad

El presidente de la Xunta de Galicia destacó hoy el compromiso del gobierno gallego con el tejido económico para encontrar en nuestra comunidad una isla de estabilidad donde puedan asentarse empresas de diversos ámbitos.

Image description

Así lo aseguró durante la clausura del IX Encuentro para Directivos/las Líderes `100 Consejos Santander´, que se celebró hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia en Santiago de Compostela. En el encuentro participaron asistentes del mundo empresarial y diez ponientes de empresas de referencia gallegas y nacionales/internacionales. El titular del gobierno gallego fue el encargado de clausurar el acto ofreciendo diez consejos.

Entre ellos, Rueda destacó que Galicia seguirá representando una isla de estabilidad basada en la seguridad y en la solidaridad. Tal y como aseguró, Galicia es de las primeras comunidades en aprobar sus presupuestos para 2024, los más altos de su historia, con 13.257 M€.

El titular del Gobierno gallego remarcó que para nuestra comunidad es prioritario fortalecer el tejido económico y la atracción y retención de empresas.

Alfonso Rueda recalcó la apuesta del Gobierno gallego por la colaboración público-privada, impulsando un fondo pionero en España. También incidió en la labor de la Xunta por el aprovechamiento de los fondos europeos que se convierten en una “gran oportunidad para llevar a cabo proyectos” de diversa índole.

El presidente de la Xunta finalizó su intervención reclamando un transporte digno, defendiendo el derecho de nuestra comunidad a la gestión de nuestra costa y haciendo hincapié en la apuesta gallega por impulsar proyectos energéticos basados en recursos naturales favorables para el territorio. Rueda aseguró que “debemos tener presupuestos sostenibles” para atender no solo a los beneficios de las empresas, sino también a los de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.