Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola, las marcas españolas más valiosas

Santander, Zara, BBVA, Movistar, CaixaBank, Mercadona e Iberdrola son las marcas españolas más valiosas, según el estudio 'Brand Finance Global 500' que el instituto de investigación de mercados británico Brand Finance ha presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.

En ese sentido, Santander vuelve a liderar la clasificación nacional con un valor de marca de unos 19.551 millones de euros, un 16% más en términos interanuales, seguida de Zara (16.233 millones de euros; +11%) y de BBVA (8.251 millones de euros; +28%).

En cuarto lugar figura Movistar (de Telefónica), con un valor de marca de 7.713 millones de euros, un 12% más que el año pasado, seguida de CaixaBank (6.367 millones de euros; +25%), Mercadona e Iberdrola (5.201 millones de euros; +10%).

"Todas las marcas españolas incluidas en el 'Global500' crecen a doble digito en 2025 como reflejo de la fortaleza de las empresas líderes del país. Sin embargo, dentro de este éxito surge una jerarquía clara. Santander, joya indiscutible de la corona, ha logrado cinco años consecutivos de crecimiento del valor de su marca, reflejo de su enfoque estratégico y desempeño consistente", ha destacado la directora de Brand Finance para Iberia, Pilar Alonso.

"Junto a Zara, la segunda marca española más valiosa, el dominio de Santander es sorprendente. Ambas marcas cuentan con valores que duplican al resto de las marcas españolas incluidas en el ranking, lo que pone de relieve la influencia que ejercen estas dos potencias en el panorama nacional español", ha añadido.

El informe también subraya que Mercadona es la marca más fuerte de España, con una calificación "de élite AAA+", por lo que este 'rating' posiciona a la cadena de supermercados "entre las marcas más fuertes del mundo".

"Su importante cuota de mercado en España, superando con creces a su competidor más cercano, ha sido un factor clave detrás de su alta calificación", han agregado los autores del estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.