Turespaña licita reformas en cinco Paradores con fondos europeos por 13,4 millones de euros (entre ellos está Santiago de Compostela)

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó la licitación de las obras de rehabilitación en el Parador de Santiago de Compostela, inmueble adscrito a Turespaña, con una inversión de casi 10,5 millones de euros con cargo a los fondos europeos, y que forma parte un primer lote de licitación de obras cinco Paradores, con un presupeusto total de 13,4 millones de euros.

Image description

Los otros cuatro Paradores que forman parte de este proyecto de licitación están en Úbeda (Jaén), La Granja (Segovia), Ronda (Málaga) y Lorca (Murcia).

Las actuaciones a ejecutar van desde la conservación de fachadas en el Parador de La Granja y Ronda, la conservación de fachadas, patio y fuente del Parador de Úbeda, y la restauración de los restos arqueológicos y la sinagoga del Parador de Lorca, así como la iluminación monumental de todos ellos.

En el Parador de Santiago, las obras consistirá en la restauración de las fachadas a la plaza del Obradoiro y lado oeste, los patios renacentistas, el alero histórico, y trabajos de conservación de la Capilla Real y su cimborrio.

Además, se realizarán distintos trabajos encaminados a mejorar los problemas de humedades en la fachada de la calle San Francisco y del Obraidoro, junto con la puesta en valor con la iluminación de los patios y elementos de las fachada.

El plazo de ejecución depende de cada actuación, que será entre los 8 y los 20 meses a partir de la adjudicación definitiva de las obras y firma del contrato correspondiente.

La licitación puede consultarse ya en la Plafatorma de Contratación del Sector Público y el plazo para presentar ofertas acaba el 9 de febrero de 2024.

Estos cinco proyectos, a los que se unirán los restantes 35, comienzan a licitarse a finales de 2023 con la intención de empezar las actuaciones a principios de verano de 2024.

Rehabilitación de paradores

Turespaña gestiona un proyecto dentro del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dedicado a la conservación, rehabilitación y puesta en valor de varios inmuebles adscritos al Organismo con la consideración de Bienes de Interés Cultural-BIC (el máximo nivel de Patrimonio Histórico/Cultural), y que en la actualidad están cedidos a la Sociedad Estatal de Paradores de Turismo.

La inversión total estimada de este proyecto es de 89,5 millones de euros para un total de 40 inmuebles BIC, ubicados en 12 comunidades autónomas (excepto Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja y Comunitat Valenciana) y una ciudad autónoma, Ceuta.

Estas obras son gestionadas por Turespaña a través Segipsa, como medio propio de la Administración del Estado, quien se encarga de la coordinación, seguimiento y gestión de la redacción de proyectos de actuación, y de su ejecución.

En 2023 ya se han realizado actuaciones en los Paradores de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Hondarribia (Guipúzcoa) y Santiago de Compostela (A Coruña) con un presupuesto de casi dos millones de euros. El proyecto global de rehabilitación de inmuebles con estos fondos PRTR tiene la fecha final de ejecución en junio de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.