Turespaña licita reformas en cinco Paradores con fondos europeos por 13,4 millones de euros (entre ellos está Santiago de Compostela)

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó la licitación de las obras de rehabilitación en el Parador de Santiago de Compostela, inmueble adscrito a Turespaña, con una inversión de casi 10,5 millones de euros con cargo a los fondos europeos, y que forma parte un primer lote de licitación de obras cinco Paradores, con un presupeusto total de 13,4 millones de euros.

Image description

Los otros cuatro Paradores que forman parte de este proyecto de licitación están en Úbeda (Jaén), La Granja (Segovia), Ronda (Málaga) y Lorca (Murcia).

Las actuaciones a ejecutar van desde la conservación de fachadas en el Parador de La Granja y Ronda, la conservación de fachadas, patio y fuente del Parador de Úbeda, y la restauración de los restos arqueológicos y la sinagoga del Parador de Lorca, así como la iluminación monumental de todos ellos.

En el Parador de Santiago, las obras consistirá en la restauración de las fachadas a la plaza del Obradoiro y lado oeste, los patios renacentistas, el alero histórico, y trabajos de conservación de la Capilla Real y su cimborrio.

Además, se realizarán distintos trabajos encaminados a mejorar los problemas de humedades en la fachada de la calle San Francisco y del Obraidoro, junto con la puesta en valor con la iluminación de los patios y elementos de las fachada.

El plazo de ejecución depende de cada actuación, que será entre los 8 y los 20 meses a partir de la adjudicación definitiva de las obras y firma del contrato correspondiente.

La licitación puede consultarse ya en la Plafatorma de Contratación del Sector Público y el plazo para presentar ofertas acaba el 9 de febrero de 2024.

Estos cinco proyectos, a los que se unirán los restantes 35, comienzan a licitarse a finales de 2023 con la intención de empezar las actuaciones a principios de verano de 2024.

Rehabilitación de paradores

Turespaña gestiona un proyecto dentro del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dedicado a la conservación, rehabilitación y puesta en valor de varios inmuebles adscritos al Organismo con la consideración de Bienes de Interés Cultural-BIC (el máximo nivel de Patrimonio Histórico/Cultural), y que en la actualidad están cedidos a la Sociedad Estatal de Paradores de Turismo.

La inversión total estimada de este proyecto es de 89,5 millones de euros para un total de 40 inmuebles BIC, ubicados en 12 comunidades autónomas (excepto Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja y Comunitat Valenciana) y una ciudad autónoma, Ceuta.

Estas obras son gestionadas por Turespaña a través Segipsa, como medio propio de la Administración del Estado, quien se encarga de la coordinación, seguimiento y gestión de la redacción de proyectos de actuación, y de su ejecución.

En 2023 ya se han realizado actuaciones en los Paradores de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Hondarribia (Guipúzcoa) y Santiago de Compostela (A Coruña) con un presupuesto de casi dos millones de euros. El proyecto global de rehabilitación de inmuebles con estos fondos PRTR tiene la fecha final de ejecución en junio de 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.