Un español necesita más de 12 años para comprar una vivienda ahorrando un 20% de su salario cada mes

En Baleares el precio medio de un inmueble de 90m2 alcanza los 451.190€ por metro cuadrado, lo que implica que una persona necesitaría 25 años para poder pagar la entrada de un piso. Le siguen Madrid (18 años), Canarias (14 años), País Vasco (14 años) y Cataluña (13 años).

Image description

Los jóvenes, víctimas de la precariedad salarial y la inestabilidad laboral, se resienten especialmente del aumento de los precios. Un joven necesitaría 16 años para reunir la entrada de una vivienda media en España.

El acceso a la vivienda se consolida como una de las mayores preocupaciones de la población española. La etapa de tensión del mercado del alquiler, con precios que aumentan a ritmos frenéticos, no hace más que alimentar el deseo de muchos ciudadanos de adquirir una vivienda en propiedad. No obstante, según un estudio reciente del portal inmobiliario pisos.com, se necesitan más de 12 años de ahorros para poder afrontar la entrada de una vivienda.

Las comunidades donde más hay que ahorrar

“Dadas las circunstancias actuales, las condiciones de entrada para solicitar un préstamo hipotecario son muy exigentes para la mayor parte de la población”, lamenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. De media, los bancos solicitan un 20% del valor total del inmueble para conceder una hipoteca, ya que el 80% restante lo financian. Además, es necesario disponer de un 10% extra para cubrir gastos asociados a la compra, como la notaría e impuestos. La inversión para acceder a la financiación, por tanto, asciende hasta el 30% del total del valor del inmueble.

En abril de 2025, el precio medio del metro cuadrado en España se ha situado en los 2.469€, lo que significa que una vivienda estándar de 90m2 ha ascendido hasta los 222.166€. Teniendo en cuenta que el salario medio español es de 2.301,85€ brutos mensuales, según recoge la Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si una persona ahorra un 20% de su salario mensualmente (460,37€), tarda más de una década en reunir el monto necesario para la entrada de un piso.

Esta coyuntura, sin embargo, varía significativamente según el precio de la vivienda en cada región. La comunidad autónoma que más achaca esta situación es Baleares, donde el precio medio de un inmueble de 90m2 alcanza los 451.190€ por metro cuadrado, lo que implica que una persona con el salario medio bruto de dicha comunidad (2.254,93€) necesitaría 25 años para poder pagar la entrada de un piso. Le siguen Madrid (18 años), Canarias (14 años), País Vasco (14 años) y Cataluña (13 años).

Otras comunidades, en cambio, presentan condiciones algo más favorables para el acceso a la vivienda. Es el caso de Extremadura y Castilla-La Mancha donde el precio de un inmueble es de 81.697€ y 88.271€, respectivamente, lo que supone un ahorro a lo largo de 5 años. Les siguen Castilla y León (7 años), La Rioja y Aragón (8 años).

Las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes

La situación se torna especialmente crítica para los jóvenes, que cada vez tienen más difícil emanciparse. Font indica que, aunque no se trata de un fenómeno reciente, se ha intensificado notoriamente en los últimos años. Además, señala ciertos factores que podrían haber jugado un papel clave: “La precariedad laboral, el encarecimiento de la vivienda y la falta de ayudas efectivas para la emancipación juvenil”.

Según los últimos datos publicados en un informe de la Agencia Tributaria, una persona de entre 24 y 35 años percibe un ingreso medio anual de 20.397 euros brutos. Con esta capacidad económica, y manteniendo el mismo porcentaje de ahorro, un joven necesitaría 16 años para reunir la entrada de una vivienda media en España. En regiones como Baleares, el esfuerzo de ahorro se dispara hasta los 33 años. En Madrid, se requieren cerca de 25 años; en Canarias, más de 18; y en Cataluña, una media de 16 años.

El experto señala el encarecimiento de la vida y la inestabilidad laboral como factores que dificultan la emancipación juvenil, y advierte: “sin políticas que faciliten la independencia de los jóvenes, la tasa de emancipación juvenil en España seguirá siendo una de las más bajas de Europa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.