Zara y Santander son las únicas marcas españolas en el ranking global de las más valiosas del mundo de Interbrand (y Apple vuelve a liderar el ranking a nivel mundial)

Zara y Santander son las únicas marcas españolas que se posicionan entre las 100 más valiosas del mundo según el ranking de Interbrand, que coloca al buque insignia de Inditex en el puesto 42, ganando un puesto respecto al año pasado, al igual que la entidad bancaria, que se sitúa en el 76.

Image description

En concreto, ambas marcas han visto cómo su valor este año se ha incrementado respecto al ejercicio anterior, logrando una mejora por encima de la media del ranking, en concreto, un 8% en el caso de Zara y un 5% en el del Santander.

Así, mientras que el buque insignia de Inditex aumenta su distancia respecto a su competidora H&M, que se encuentra en el puesto 60, el banco presidido por Ana Botín mantiene el título de marca bancaria más valiosa de la Eurozona y supera por primera vez la barrera de los 10.000 millones de dólares (alrededor de 9.118,7 millones de euros) de valor.

La consejera delegada de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha destacado las posiciones logradas por las marcas españolas. "Desde que entraron por primera vez en Best Global Brands en 2005 y 2010, Zara y Santander han aumentado un 377% y un 107% su valor, respectivamente y son ejemplos claros de cómo una estrategia de marca sólida puede generar un crecimiento sostenido en el tiempo", ha subrayado.

A nivel global, el podium lo ocupan Apple, que vuelve a repetir como la marca más valiosa aunque su valor ha caído por primera vez en más de dos décadas (-3%), seguido por Microsoft y Amazon, que mantienen las mismas posiciones que en 2023, al igual que Google y Samsung, que se colocan en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Entre las novedades de esta edición, Nvidia (36), Pandora (91), Range Rover (96) y Jordan (99) entran por primera vez en esta prestigiosa lista. De hecho, Jordan se convierte en la primera marca personal que figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Por su parte, Uber (78) y LG (97) regresan al ranking después de haber abandonado la lista en 2021 y 2007, respectivamente.

No obstante, las marcas de automoción son las que dominan este ranking, ya que 14 de las 100 corresponden a este sector con tres de ellas en el 'top-10' como son Toyota (6), Mercedes-Benz (8) y BMW (10).

Por su parte, Kia (86), Hyundai (30) y Toyota (6) han experimentado un crecimiento de dos dígitos y Tesla, que se sitúa en el puesto 12, registra uno de los mayores descensos de este año tras perder 9 su valor.

El informe también confirma que el sector del lujo resiste gracias a la innovación. Así, Ferrari (62) ha sido la marca que más ha crecido de todo el ranking, con un 21%. Louis Vuitton ha subido tres puestos (del 14 al 11), y Hermès (22) y Prada (83) han sido dos de las marcas que más incrementan su valor este año, un 15% y un 14%, respectivamente.

Por último, Interbrand ha destacado que el valor de las 100 mayores marcas del mundo han perdido 3,5 billones de dólares en creación de valor desde el 2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.