Ana Botín advierte que Apple se perfila como el 'mayor competidor' del banco (y subraya la necesidad de transformación en la banca tradicional)

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, se ha referido este lunes a la transición tecnológica y, tras indicar que el "mayor competidor" del banco será Apple, ha defendido transformarse porque "los nuevos clientes se van a nuevos competidores".

Image description

Asimismo, ha asegurado que será el sector privado el que financie la transición verde, pero ha indicado que los "gobiernos reguladores tienen que poner un marco que permita esa financiación".

Botín ha realizado estas manifestaciones en Bilbao en el XXVI Congreso Nacional de la Empresa familiar, donde ha participado en un diálogo con la vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar, Sabina Fluxá, y se ha referido a la sostenibilidad.

En relación a la "gran oportunidad" que suponen los cambios tecnológicos, Ana Botín cree que está relacionada con el tema del talento, y ha subrayado que "su gran viaje" en los últimos nueve años ha sido cómo cambiar para que el banco sea "sostenible en el tiempo" y pueda competir con las grandes plataformas.

"Mi mayor competidor va a ser Apple", ha manifestado la presidenta del Santander, quien ha señalado que los nuevos clientes se van "a nuestros competidores".

Botín ha señalado que se debe realizar una "gran transformación" y, por ello, desde Santander han dado los últimos pasos para construir una "plataforma global abierta y responsable de servicios financieros".

En su opinión, hay "una gran oportunidad para crecer", pero también "es un reto si no somos capaces de transformarnos". "No nos van a merendar la cena, nos van a sacar si no somos capaces de cambiar", ha advertido.

Por otro lado, se ha referido al reto de la sostenibilidad, que es "algo esencial" si se quiere que la empresa "esté aquí dentro de 100 años" y, por tanto, cuidar el planeta es "parte de ese concepto de sostenibilidad de la empresa y del mundo en general".

A su juicio, las dos tendencias de la sostenibilidad son, por una parte, lo que implica la tecnología y, por otro, lo que es el cambio climático, que son "dos grandes retos y dos grandes oportunidades".

TRANSICIÓN VERDE

Ana Botín ha reflexionado sobre la transición verde y cree que en Europa se está cometiendo un "enorme error" al plantear "o ser verde o marrones". Según ha manifestado, se les poniendo "presión" a los bancos de tener que reportar sus activos "en marrones y verdes".

"Esto te crea un incentivo de que solo financia las renovables, pero también tenemos que financiar a Repsol la transición de marrón a verde y a todas las empresas que tienen que hacer esa transición. Y esta es la palabra clave, financiar la transición. Y no vamos en ese camino en Europa, lo que estamos llevándonos a que o eres verde o eres marrón", ha manifestado.

En este punto, ha señalado que los gobiernos tienen un "papel esencial". "¿Cómo vamos a instalar renovables si resulta que la infraestructura eléctrica, la red, no tiene capacidad de absorber más porque la infraestructura está anticuada? Es algo que pasa en varios países europeos", se ha cuestionado.

Ana Botín ha indicado que existe un "reto enorme" y, "de nuevo", las empresa están haciendo "bastante más" de lo que les están pidiendo, pero necesitan también "apoyo de las instituciones públicas".

Según ha manifestado, "el gran reto" es quién paga la transición energética. "Los gobiernos tienen una deuda suficiente, por decirlo finamente, y por lo tanto, los que vamos a financiar la transición, somos el sector privado y el sector privado necesita a los bancos", ha indicado.

"Por lo tanto, las reglas que nos pongan tienen que permitir que podamos financiar esa transición, pero también requiere incentivos porque empresas grandes pueden pagar el precio, pero las más pequeñas, los más vulnerables y los países emergentes, vamos a tener que ayudarles", ha agregado.

Ana Botín ha insistido en que el mensaje es "muy sencillo" y es que el sector privado es el que va a financiar la transición y "gobiernos reguladores tienen que poner un marco que permita esa financiación".

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.