BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxa e ICO participan en megafinanciación de East Anglia 3 de Iberdrola

BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxabank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) participan en la 'megafinanciación' verde firmada por Iberdrola por un importe de unos 3.600 millones de libras esterlinas (unos 4.100 millones de euros) para el parque eólico marino East Anglia 3, en aguas de Reino Unido.

Image description

En concreto, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ha suscrito esta financiación con un total de 23 bancos y la Agencia Danesa de Crédito a la Exportación (EIFO). Entre las entidades participantes, además de los bancos españoles, figuran HSBC, ING, NatWest, SMBC, MUFG, Bank of China, Crédit Agricole, BNP Paribas, Helaba, Barclays, ANZ, Rabobank, FAB, Standard Chartered Bank, Bank of Ireland y CID.

Además, Crédit Agricole CIB y Mitsubishi UFJ MUFG han actuado como asesores financieros de la operación y Allen & Overy como asesores legales del prestatario.

La operación, que ha quedado sobresuscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones de euros, sin consolidar la deuda en los estados financieros de ninguno de los socios, informaron en fuentes de la compañía.

La financiación se realizará a través de un 'project finance' verde, que es una estructura de financiación de grandes proyectos en la que el préstamo se concede principalmente en función de los ingresos futuros que generará el proyecto. Es decir, el dinero se devuelve con la caja que generará el proyecto una vez el proyecto esté en marcha, todo ello sustentado en la confianza en los accionistas de su gestión del activo en el largo plazo.

La financiación se compone de deuda senior -aproximadamente el 70%- y capital aportado por los accionistas -el 30% restante-, y está respaldada por contratos de venta de energía a largo plazo (CfDs -contratos por diferencia- y PPAs -contrato de compraventa de energía a largo plazo-), lo que da seguridad a los inversores sobre los ingresos futuros.

Los fondos obtenidos se destinarán a cubrir los costes de construcción de los aerogeneradores, subestaciones, cables submarinos y estaciones convertidoras, tanto en tierra como en el mar. También se financiarán los costes de operación y mantenimiento previos a la entrada en operación comercial, prevista para el cuarto trimestre de 2026.

CFD CON EL GOBIERNO BRITÁNICO Y PPA CON AMAZON

Asimismo, los ingresos del proyecto estarán respaldados por contratos a largo plazo con contratos CfD adjudicados por el Gobierno británico y un acuerdo de PPA firmado con Amazon en 2024. Esta combinación garantiza una elevada visibilidad de ingresos durante la vida útil del proyecto.

East Anglia 3 pasa por ser el gran proyecto de eólica marina de Iberdrola en el Reino Unido y la eléctrica ha alcanzado para él una alianza de coinversión con el grupo de renovables de Abu Dhabi Masdar por valor de 5.200 millones de euros, la mayor realizada en la década en 'offshore' y la mayor coinversión para el grupo.

Con este acuerdo, cuyo cierre está sujeto a las aprobaciones habituales de terceros, cada compañía tendrá una participación del 50% en el activo.

EL GRAN PROYECTO 'OFFSHORE' DEL GRUPO EN EL REINO UNIDO

East Anglia Three se está construyendo en el Mar del Norte, a 69 kilómetros de la costa de Suffolk (Reino Unido). El parque contará con 95 aerogeneradores Siemens Gamesa de 14,7 megavtios (MW) cada uno, lo que le permitirá alcanzar una capacidad instalada de 1.400 MW.

Estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia de rotación de activos de Iberdrola, que le permite acelerar el crecimiento mejorando al tiempo su fortaleza financiera. Desde el año 2024, se han cerrado operaciones por un total de 14.000 millones de euros, cumpliéndose el objetivo de alianzas y rotación de activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.