Botas destaca la orientación al cliente y la gobernanza como "puntos clave" del "caso de éxito" de Abanca

El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, ha destacado el gobierno corporativo, la orientación al cliente, la innovación, el crecimiento orgánico e inorgánico, el compromiso con la sostenibilidad y el equipo como "puntos clave" en el "caso de éxito" de la compañía.

Image description

Así lo ha señalado este miércoles en Vigo durante la conferencia 'Abanca, un caso de éxito en la transformación de la banca española', celebrada en el marco del Foro UIE de Sociedad y Economía, que ha tenido lugar en la sede de Afundación de la ciudad olívica.

Allí, Botas ha presentado el plan de transformación que ha llevado a la entidad a ser reconocida en el sector bancario español por su dinamismo, capacidad de innovación, solidez y rentabilidad, según ha defendido.

Él ha recordado las dificultades del entorno económico en el momento del lanzamiento del proyecto, con una prima de riesgo en máximos históricos y la persistencia durante seis años de un escenario de tipos negativos. Más tarde llegaría la pandemia y la invasión de Ucrania.

Sin embargo, Botas ha puesto en valor que, pese a este contexto, Abanca presenta uno de los mejores perfiles de calidad de activos, logrando el mayor avance del sector en el crecimiento de ingresos recurrentes y ganando cuota de mercado en todas las líneas de negocio.

Esta positiva evolución, avalada por las agencias de rating, ha estado basada, según el consejero delegado, en una hoja de ruta "clara y orientada a la ejecución". Aquí, los "puntos clave" de la misma han sido, según Botas, el gobierno corporativo, la orientación al cliente, la innovación, el crecimiento orgánico e inorgánico, el compromiso con la sostenibilidad y el equipo.

PRESENTE EN 11 PAÍSES

Entre otras cosas, ha recordado el papel de las ocho operaciones corporativas llevadas a cabo por Abanca en España y Portugal. "Antes éramos una entidad con epicentro en Galicia y su acción era Galicia. Ahora el epicentro es Galicia, pero la cobertura es mucho más amplia", ha subrayado el directivo, indicando que Abanca está presente en 11 países, incluyendo Estados Unidos, Brasil o Reino Unido.

También ha subrayado la aportación del banco a su entorno a través de la concesión de financiación. "La mayor aportación de un banco es ser sólido y eficiente para garantizar el flujo de crédito a un coste competitivo", ha reivindicado, insistiendo en que entre 2019 y 2022 la financiación concedida por Abanca creció casi un 21% en el caso de las empresas y autónomos y más de un 26% en el caso de las familias.

Para él, estas cifras contrastan con el 2,5% y el 17,6%, respectivamente, de la media del sector. Botas ha considerado este flujo de crédito "clave" para el crecimiento de Galicia, cifrando que la actividad de Abanca supone un impacto del 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y del 13% del empleo en la Comunidad.

El consejero delegado ha apostillado que Abanca es el único banco en 175 municipios gallegos, destacando el papel "clave" de la firma para que Galicia sea la mejor comunidad posicionada en accesibilidad financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.