Ciberseguridad: un panorama de amenazas imprevisible en 2024 (esto es lo aprendido y esperable según los expertos)

Una vez adentrados en 2024, los investigadores de Proofpoint —empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo— ven claro que los ciberdelincuentes no están ralentizando sus ataques a empresas y usuarios finales. Aunque es imposible saber con exactitud cuál será la próxima gran amenaza, estos expertos en ciberseguridad sí que han identificado cambios notables y comportamientos de los atacantes, que permiten fundamentar las siguientes valoraciones sobre lo que deparará este año.

Image description

1. Seguirán proliferando los códigos QR

Aunque no son algo novedoso, los códigos QR entraron en escena el año pasado usándose en muchas campañas de phishing de credenciales y malware. Una de las razones para ello es que la gente está ahora mucho más acostumbrada a escanear estos códigos para todo, desde instrucciones hasta menús de restaurante; y los ciberdelincuentes se aprovechan de ello.

Proofpoint ha lanzado recientemente nuevas funciones de sandboxing online para defenderse mejor contra esta amenaza, que se prevé que irá a más en 2024, aunque algunos grupos de ciberdelincuencia —como los de APT o amenazas persistentes avanzadas— todavía no se han subido al carro de los QR, pero es posible que empiecen con el phishing a través de estos códigos en sus campañas.

2. Explotación de vulnerabilidades Zero-Day y N-Day

El uso creativo de vulnerabilidades, tanto conocidas como no declaradas, ha sido otra de las prácticas destacadas por los expertos. Algunos grupos de APT emplearon una amplia variedad de exploits, desde servidores de correo web como Zero-Day a un dispositivo de gateway de seguridad de correo electrónico, que obligó a los usuarios a reinstalar el hardware físico.

Pero los ciberdelincuentes también explotaron vulnerabilidades de servicio de transferencia de archivos MOVEit, con repercusiones en cascada, además del fallo ScreenConnect. Según Proofpoint, esta explotación de vulnerabilidades continuará impulsada en parte por la mejora de las defensas, que hace que técnicas de la vieja escuela sean mucho menos útiles.

3. Cambios continuos e inesperados de comportamiento

El panorama de la ciberdelincuencia es extremadamente caótico con tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) en constante cambio a fin de averiguar qué es lo más eficaz. Proofpoint ha observado recientemente un mayor uso de sistemas de distribución de tráfico (TDS), como 404 TDS y Keitaro TDS; archivos únicos y poco frecuentes, del tipo de URL shortcut (.url) y scalable vector graphic (.svg); múltiples cargadores de malware y ladrones de información nuevos; y malware antiguo como DarkGate que resurge como payload popular. Los atacantes modificarán siempre sus comportamientos en respuesta directa a lo que hagan los defensores, por lo que se prevé que haya mucha más experimentación de TTP en 2024.

4. Inteligencia Artificial (IA)

Los atacantes explorarán formas de incorporar la IA a sus flujos de trabajo de manera similar a como lo hacen las empresas actualmente. Aunque existe mucha preocupación por los correos electrónicos y contenidos de phishing creados con IA, el impacto de estas amenazas será insignificante, porque las mismas herramientas que detectan el lenguaje malicioso, el sentimiento, el tono o el asunto son tan eficaces contra los robots como contra los humanos. Lo que sí tendrá impacto es el uso de IA para mejorar la eficacia general, como la ampliación de operaciones de información o fraude que comienzan con una conversación inofensiva; el uso de asistentes de codificación para cubrir lagunas de conocimiento; o la creación más rápida de contenido malicioso. Proofpoint utiliza la IA como motor de agrupación de malware, cuyo resultado es el ahorro de cientos de horas en búsqueda de amenazas.

5. Compartir con la comunidad es defenderla

Es destacable el apoyo que recibe el equipo de amenazas emergentes de la comunidad, intercambiando información sobre nuevo malware, TTPs, infraestructura, kits de phishing y mucho más. A medida que el panorama de las amenazas cambia, la comunidad de la ciberseguridad continúa compartiendo y defendiéndose colectivamente contra sus adversarios. Esta mentalidad comunitaria será más importante que nunca en 2024.

“Los ciberdelincuentes están mejor equipados y motivados, además de mostrarse más creativos que nunca. Incluso con un enfoque multicapa centrado en las personas, se debe permanecer en alerta y esperar lo inesperado de ellos”, afirma el equipo de investigadores de Proofpoint. “Ante esto, los profesionales de la ciberseguridad necesitan colaborar entre sí para mantenerse informados sobre las últimas amenazas y estrategias de defensa, incluso cuando estén haciendo lo mismo. El aprendizaje continuo a través de este intercambio de información mejorará el conocimiento colectivo y la capacidad de respuesta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.