El 62% de los directivos considera que 2024 será un gran año para sus empresas

Los máximos responsables de los departamentos de marketing y ventas en compañías de todo el mundo se muestran más optimistas con el rumbo que tomarán sus empresas en este 2024 en comparación con el resultado obtenido en la edición 2023 de este estudio. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio ‘Sales and Marketing Insights Report’ realizado por BTS, consultora especializada en la transformación de las organizaciones a través de las personas; y que señala que el 62% de los entrevistados está convencido de que este será un buen año para sus negocios.

Image description

Aumenta el optimismo respecto a 2023

Estos datos mejoran los registros de la radiografía realizada el pasado año, cuando fue el 57% de los directivos quienes realizaron esa predicción. El clima inflacionista en el que se encontraba el contexto político-social hace 365 días influyó en un porcentaje que, aunque elevado, también contaba con un gran porcentaje de indecisos (un 33%, frente al 23% de este año) que no se atrevieron a pronosticar sobre el futuro más inmediato.

Para lograr estos objetivos, destacan las prioridades que los directivos señalan como más relevantes para las compañías. Entre ellas, se incluyen implementar políticas de mejora de las capacidades de las plantillas (40%), el enfoque en el cliente y la mejora de la experiencia de los usuarios (39%) o la correcta adopción tecnológica (21%) a través de la optimización de procesos, la toma de decisiones basada en datos y la exploración del potencial de la Inteligencia Artificial (IA).

Además, los líderes cuestionados aseguran que una de las principales oportunidades a aprovechar por parte de las organizaciones será la exploración de nuevos productos, pero, sobre todo, de nuevos mercados emergentes como India, China, África y América del Sur.

Sobre el impulso tecnológico al que hacen alusión, coinciden en cuatro grandes elementos. Para el 60% de los encuestados, la IA emerge como un factor importante para habilitar ventas y generar contenido y experiencias personalizadas para el cliente.

Por otro lado, el 25% señalan la analítica de datos y el big data como instrumentos clave para mejorar la toma de decisiones. Un aspecto fundamental que para el 15% debe alinearse con la automatización a la hora de simplificar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia de los procesos. Sin embargo, el 9% restante apunta que la implementación de sistemas avanzados de CRM desempeñará un papel crucial en la gestión de las relaciones con los clientes, el seguimiento de datos y la toma de decisiones mejorada.

Retos y tendencias de marketing y ventas por sectores:

¿Qué hacer ante una disminución de la demanda en la agricultura?

En el ámbito de la agricultura, se observa una tendencia hacia la depreciación en los mercados químicos, lo que presenta un desafío para los clientes que buscan reducir costes. A su vez, se enfrentan a la disminución de la demanda del mercado y los persistentes altos costes. Ante esta situación, se hace más importante aún ofrecer experiencias más completas a los clientes con el objetivo de impulsar el volumen de negocio.

La automoción, ante el reto de actuar con presupuestos más bajos

Por su parte, en el sector de la automoción, las empresas están enfocadas en mejorar la eficacia de sus equipos de ventas y desarrollar productos diferenciados para los clientes existentes. Sin embargo, se enfrentan al desafío de recuperarse en varios mercados con un panorama en el que los presupuestos internos son menores, lo que dificulta la consecución de objetivos. Ante este paradigma, es necesario trabajar para mejorar la capacidad de adaptación a un mercado cada vez más desafiante.

La importancia de la sostenibilidad, clave en sectores como el químico

En cuanto a la industria química, destaca la presión continua sobre los costes y la importancia de la sostenibilidad, por lo que se convierte en un rasgo fundamental la utilización inteligente de los datos para la toma de decisiones correctas a la hora de capitalizar las oportunidades del mercado.

Desaceleración económica y mayor competencia financiera

En el sector financiero, se observa una mayor competencia y una desaceleración económica, lo que requiere un enfoque más agresivo en la adquisición de nuevos clientes. La normalización del mercado posterior a la pandemia y la implementación de nuevos modelos de trabajo también están cambiando el panorama. Así, las empresas están adoptando un enfoque de mayor personalización para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Personalización y experiencia de usuario para el sector sanitario

Misma situación que ocurre en el sector sanitario donde se está trabajando desde los diferentes departamentos para lograr una personalización real en la oferta de servicios para cada usuario. Todo ello, de la mano de expertos en innovación que deben ser capaces de lanzar nuevos productos que satisfagan las demandas de un público que necesita ir siempre alineado con los cambios tan rápidos que se producen en el sector.

Los servicios tecnológicos pasan por la automatización de procesos

Por último, en el ámbito de los Servicios Tecnológicos, la integración de tecnologías de inteligencia artificial en los procesos de automatización es esencial para mantenerse competitivos en un entorno digitalmente impulsado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.