El 92% de las organizaciones enfrenta problemas de seguridad en redes privadas 5G

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, presenta en el Mobile World Congress su última investigación sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la seguridad de las redes privadas con la democratización de la Inteligencia Artificial. El estudio revela que el 92% de las organizaciones enfrenta barreras en la implementación de IA para proteger sus redes privadas 5G.

Image description

Entre los principales obstáculos están los elevados costes, la preocupación por falsos positivos o negativos y la falta de experiencia interna. En este punto, tan solo el 18% de los fondos de seguridad se destinan a la protección de estas redes, a pesar de la criticidad de los datos que manejan.

A pesar de estos desafíos, la adopción de IA en la seguridad de redes privadas 5G está en auge. Según la investigación, el 62% de las organizaciones ya utilizan esta tecnología y un 35% adicional planea implementarla. La inteligencia de amenazas predictiva, la autenticación continua y adaptativa, la aplicación de Zero Trust y las redes auto-reparables con automatización basada en IA se consideran capacidades esenciales para fortalecer la seguridad de estas redes.

El mercado de redes privadas 5G está experimentando un aumento exponencial, con una tasa de crecimiento anual del 54% proyectada entre 2024 y 2033, alcanzando un valor estimado de 161.000 millones de dólares. En este punto, empresas de sectores tan diversos como aeropuertos, fábricas inteligentes y sanidad están apostando por estas redes para mejorar la velocidad, fiabilidad y personalización de sus infraestructuras de comunicación.

Sin embargo, aunque estas redes ofrecen un mayor control operativo y seguridad, no están exentas de riesgos. Su amplia superficie de ataque, que incluye dispositivos IoT sin parches y usuarios internos potencialmente negligentes o malintencionados, representa un reto clave. Además, vulnerabilidades en la cadena de suministro de equipos 5G y en la función de plano de usuario pueden abrir puertas a amenazas externas.

Asimismo, otro punto clave que revela el estudio es la falta de equipos dedicados a la seguridad de las comunicaciones tecnológicas. Solo el 20% de los encuestados cuenta con un equipo especializado en esta área, mientras que el 50% asigna la responsabilidad a su equipo de seguridad TI, sin garantizar que posean la experiencia adecuada.

Para cerrar las brechas de seguridad y recursos en la protección de redes privadas 5G, los expertos de Trend Micro recomiendan colaborar con socios tecnológicos de confianza con experiencia en redes privadas 5G, adoptar un enfoque de seguridad proactivo con plataformas que permitan identificar, priorizar y mitigar amenazas antes de su explotación.

Por ello, la investigación de Trend Micro destaca que, aunque las redes privadas 5G están en auge y la IA juega un papel clave en su protección, la falta de experiencia y recursos en seguridad podría exponer a las empresas a riesgos críticos. La adopción de enfoques proactivos y la inversión en tecnologías avanzadas serán fundamentales para garantizar la seguridad de estas redes críticas en un entorno digital cada vez más complejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.