El auge del comercio electrónico generará una demanda de hasta 1,9 millones de metros cuadrados de espacio logístico en Europa

Compartimos las conclusiones del último informe de Prologis Research, “El boom del comercio electrónico no ha terminado: Implicaciones para la inmologística”, que analiza cómo el e-commerce sigue impulsando la demanda de espacio logístico y cómo está redefiniendo el panorama de la industria tanto a nivel global como en Europa.

Image description

Según el informe, el comercio electrónico en Europa continental representa una media del 10%, cifra muy por debajo del 32% del Reino Unido, por lo que el margen de crecimiento de esta actividad en países como España es significativo. De hecho, se prevé que esta cifra aumente hasta el 13,4% en Europa y hasta el 14,7% en España para 2030, lo que generará una demanda de entre 1,4 y 1,9 millones de metros cuadrados de espacio logístico adicional durante los próximos cinco años.

En España, plataformas como Shein, AliExpress y Temu ya representan el 34% de los pedidos online, una tendencia que también se replica en otros mercados europeos como Alemania, donde su cuota de mercado se ha triplicado desde 2022.

Este auge ha ido acompañado de un cambio en los modelos de distribución: las empresas priorizan ubicaciones logísticas cercanas a los núcleos urbanos, con buena conectividad y proximidad al consumidor, para garantizar entregas el mismo día o al día siguiente. Esta tendencia responde directamente a las expectativas del consumidor: en 2024, el 70% esperaba entregas en 24 horas y el 76% contaba con tener el servicio de devoluciones gratuito. 

Minimis y su impacto en el sector

Por otra parte, el informe hace referencia también al debate en torno a la posible revisión o eliminación de los umbrales “de minimis”, que está generando cambios anticipados en la logística del comercio electrónico. Plataformas como Shein, Temu o TikTok Shop, que dependen de modelos "built-to-order" con envíos aéreos rápidos, ya están adaptando sus cadenas de suministro ante este posible cambio regulatorio. 

Aunque este tipo de importaciones representa una pequeña parte del total, eliminar estas exenciones podría llevar a un mayor uso del transporte marítimo, plazos de entrega más largos y mayor necesidad de almacenamiento.

Edificios eficientes 

La sostenibilidad es otro gran factor implícito en la actividad de última milla. Las empresas de comercio electrónico y la actividad de última milla en general, buscan edificios logísticos energéticamente eficientes, el uso de las energías renovables y las operaciones neutras en carbono. Prologis impulsa la transición hacia una logística más limpia a través de su plataforma Essentials, que facilita a sus clientes la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, incluidas las furgonetas de reparto. Además, apuesta por la eficiencia energética en sus instalaciones, incorporando paneles solares en las cubiertas y sistemas de iluminación LED de bajo consumo, contribuyendo así a reducir los costes operativos y la huella ambiental de la actividad logística.

“El comercio electrónico sigue creciendo con fuerza en Europa continental, especialmente en España, donde aún tiene un gran potencial por desarrollar. Frente a esta dinámica y a la escasez de suelo disponible, los operadores logísticos deben adaptar sus modelos para ofrecer plataformas más sostenibles y cercanas a los núcleos urbanos. El aumento de la tasa de penetración impulsa a las empresas a replantear sus cadenas de suministro para acelerar las entregas, lo que incrementa la demanda de espacios logísticos bien ubicados”, explica Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis. 

Prologis España y el comercio electrónico en cifras (a mayo de 2025)

●    De los 129 clientes que tiene Prologis en España, 32 pertenecen al sector retail y comercio electrónico: un 25% del total.
●    De los 86 edificios, 33 están alquilados a empresas dedicadas al retail y comercio electrónico: 38% del total.
●    En España Prologis tiene 1,5 millones de metros cuadrados, de los cuales 510.000 metros cuadrados están ocupados por empresas de retail y comercio electrónico (incluidos supermercados): un 34% del total. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.