El FMI alerta de que la IA afectará al 60% de los trabajos en las economías avanzadas

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) afectará a alrededor del 40% de los trabajos a nivel global, ya sea reemplazando a algunos y complementando a otros, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que destaca que hasta el 60% del empleo en las economías avanzadas sufrirá este impacto, mientras que será menor en las economías emergentes y de bajos ingresos.

Image description

Según un estudio del FMI, presentado por la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA, destacando que este porcentaje ronda el 60% en el caso de las economías avanzadas, mientras que en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, se espera que la exposición a la IA sea del 40% y el 26%, respectivamente.

"Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad", advierte Georgieva.

En este sentido, el informe del FMI destaca que, si bien la automatización y la tecnología de la información han venido afectando históricamente a las tareas rutinarias, un elemento distintivo de la IA es su capacidad para impactar trabajos altamente cualificados, por lo que son las economías avanzadas las enfrentan mayores riesgos derivados de la IA, pero también más oportunidades para aprovechar sus beneficios.

De tal modo, el FMI considera que, en las economías avanzadas, aproximadamente la mitad de los empleos expuestos podrían beneficiarse de la integración de la IA, lo que mejoraría la productividad, aunque advierte de que en el caso de la otra mitad, las aplicaciones de IA podrían reemplazar tareas que actualmente realizan humanos, lo que reduciría la demanda laboral, lo que llevaría a salarios más bajos y una reducción de la contratación e incluso a la desaparición de algunos puestos de trabajo.

En cambio, en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos, se espera que la IA cause menos perturbaciones inmediatas, aunque advierte de que, al mismo tiempo, muchos de estos países no tienen la infraestructura ni la fuerza laboral cualificada para aprovechar los beneficios de la IA, lo que aumenta el riesgo de que con el tiempo la tecnología pueda empeorar la desigualdad entre las naciones.

Asimismo, la directora del FMI también señala que la IA podría afectar a la desigualdad de ingresos y riqueza dentro de los propios países, ya que puede conducir a una polarización dentro de los tramos de ingresos.

El efecto sobre los ingresos laborales dependerá en gran medida de hasta qué punto la IA complemente a los trabajadores de altos ingresos, puesto que puede conducir a un aumento desproporcionado de sus retribuciones, mientras que, al mismo tiempo, las ganancias en productividad de las empresas que adopten la IA probablemente aumentarán los retornos del capital, lo que también puede favorecer a las personas con mayores ingresos.

"En la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general", reconoce Georgieva, para quien será necesario que los responsables de formular políticas aborden de manera proactiva el riesgo de que la tecnología avive aún más las tensiones sociales.

"Es crucial que los países establezcan redes integrales de seguridad social y ofrezcan programas de reciclaje para los trabajadores vulnerables", concluye la directora del FMI.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.