El Gobierno se compromete a invertir 27.000 millones de euros en los corredores Atlántico y Mediterráneo hasta 2030

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado la inversión prevista de 27.000 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, dividido en 16.000 millones en el primero y 11.000 millones en el segundo.

Image description

Durante su intervención en la feria de movilidad Global Mobility Call, Lucas ha destacado que, para que esos servicios sean posibles en los distintos ámbitos geográficos, se necesitará "ir más allá" de la construcción de las infraestructuras por parte del Gobierno y contar con la participación y el interés del sector privado, que es el que lo tiene que explotar.

"Estamos trabajando de forma decidida en la consecución de los corredores, unas rutas de transporte que ayudan a fortalecer la integración europea, a fomentar el comercio y el turismo, y que contribuyen a la cohesión regional, beneficiando a toda la Unión Europea", ha asegurado.

Así, el secretario de Estado ha explicado que para desarrollar esos servicios se necesita mejorar y adaptar tanto el material móvil como las estructurales nodales, y "cambiar la mentalidad de todos los agentes que juegan un papel importante en este sector".

Corredor atlántico
A su paso por España, el Corredor Atlántico comprende once comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla La Macha, Andalucía y Canarias) a lo largo de más de 5.300 kilómetros.

Solo en 2023, los Presupuestos Generales del Estado contemplan una inversión de 1.648 millones de euros, siendo los principales hitos la apertura de la variante de Pajares (Asturias) el próximo 29 de noviembre o la construcción de las vías entre Burgos y Vitoria, Zaragoza-Pamplona o Oropesa-Plasencia (Extremadura).

En su intervención, el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha avanzado que el plan director para este proyecto ya está "muy avanzando" y que se presentará próximamente una vez la reglamentación quede aprobada.

Por su parte, el coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, Carlo Secchi, ha felicitado a España por conseguir ser el primer país europeo junto con Portugal en firmar un acuerdo de implementación para la conexión transfronteriza entre ambos países, que perseguirá conectar sus dos capitales en algo más de tres horas.

Asimismo, ha señalado que la Comisión Europea seguirá presionando a Francia para que acelere las obras y los planes de su alta velocidad y que permita la conexión con España para dar continuidad en Europa al Corredor Atlántico.

Corredor mediterráneo
En cuanto al Corredor Mediterráneo, unirá Andalucía, Murcia, Comunidad Valencia y Cataluña con Europa, con unos fondos asignados en 2023 por el Gobierno de 1.695 millones de euros y un gasto semanal promedio de más de 20 millones de euros.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha detallado que entre 2018 y 2023 se han licitado 5.695 millones de euros, se han adjudicado 4.190 millones y se han ejecutado 2.693 millones. El 80% del proyecto ya estaría en obras y el 100% planificado.

También ha dado a conocer algunas previsiones, como el alcanzar los 2,7 millones de viajeros en la línea entre Barcelona y Valencia en 2030, frente al millón actual, y el llegar a una cuota de transporte de mercancías en tren del 13,7% ese mismo año, en contraste con el 3,5% actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.