El Gobierno se compromete a invertir 27.000 millones de euros en los corredores Atlántico y Mediterráneo hasta 2030

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado la inversión prevista de 27.000 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, dividido en 16.000 millones en el primero y 11.000 millones en el segundo.

Image description

Durante su intervención en la feria de movilidad Global Mobility Call, Lucas ha destacado que, para que esos servicios sean posibles en los distintos ámbitos geográficos, se necesitará "ir más allá" de la construcción de las infraestructuras por parte del Gobierno y contar con la participación y el interés del sector privado, que es el que lo tiene que explotar.

"Estamos trabajando de forma decidida en la consecución de los corredores, unas rutas de transporte que ayudan a fortalecer la integración europea, a fomentar el comercio y el turismo, y que contribuyen a la cohesión regional, beneficiando a toda la Unión Europea", ha asegurado.

Así, el secretario de Estado ha explicado que para desarrollar esos servicios se necesita mejorar y adaptar tanto el material móvil como las estructurales nodales, y "cambiar la mentalidad de todos los agentes que juegan un papel importante en este sector".

Corredor atlántico
A su paso por España, el Corredor Atlántico comprende once comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla La Macha, Andalucía y Canarias) a lo largo de más de 5.300 kilómetros.

Solo en 2023, los Presupuestos Generales del Estado contemplan una inversión de 1.648 millones de euros, siendo los principales hitos la apertura de la variante de Pajares (Asturias) el próximo 29 de noviembre o la construcción de las vías entre Burgos y Vitoria, Zaragoza-Pamplona o Oropesa-Plasencia (Extremadura).

En su intervención, el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha avanzado que el plan director para este proyecto ya está "muy avanzando" y que se presentará próximamente una vez la reglamentación quede aprobada.

Por su parte, el coordinador de la Unión Europea para el Corredor Atlántico, Carlo Secchi, ha felicitado a España por conseguir ser el primer país europeo junto con Portugal en firmar un acuerdo de implementación para la conexión transfronteriza entre ambos países, que perseguirá conectar sus dos capitales en algo más de tres horas.

Asimismo, ha señalado que la Comisión Europea seguirá presionando a Francia para que acelere las obras y los planes de su alta velocidad y que permita la conexión con España para dar continuidad en Europa al Corredor Atlántico.

Corredor mediterráneo
En cuanto al Corredor Mediterráneo, unirá Andalucía, Murcia, Comunidad Valencia y Cataluña con Europa, con unos fondos asignados en 2023 por el Gobierno de 1.695 millones de euros y un gasto semanal promedio de más de 20 millones de euros.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha detallado que entre 2018 y 2023 se han licitado 5.695 millones de euros, se han adjudicado 4.190 millones y se han ejecutado 2.693 millones. El 80% del proyecto ya estaría en obras y el 100% planificado.

También ha dado a conocer algunas previsiones, como el alcanzar los 2,7 millones de viajeros en la línea entre Barcelona y Valencia en 2030, frente al millón actual, y el llegar a una cuota de transporte de mercancías en tren del 13,7% ese mismo año, en contraste con el 3,5% actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.