El nuevo Informe de Transparencia de TikTok detalla los últimos intentos de influencia política en la plataforma

TikTok ha presentado un nuevo Informe de Transparencia con el que ofrece información sobre operaciones de influencia política encubiertas identificadas y eliminadas de la plataforma, además de ampliar sus políticas sobre medios de comunicación afiliados al Estado.

Image description

La red social propiedad de ByteDance ha trabajado durante los últimos meses para introducir herramientas con las que contrarrestar los intentos de influencia política dentro de la plataforma, con acciones como el Centro de Información Electoral en España para las elecciones europeas de 2024, en el marco de un año en el que se celebrarán múltiples convocatorias electorales a nivel global.

 Según indicó la plataforma tras su lanzamiento el pasado mes de abril, este centro informativo ayudará a los usuarios a "generar una opinión propia basada en hechos", recogiendo información objetiva y verificada de la red social.

 Ahora, TikTok ha compartido algunos avances que ha hecho para continuar su compromiso de constituir una plataforma segura y libre de manipulaciones o influencias políticas externas. En este sentido, la red social china ha anunciado que está introduciendo un nuevo Informe de Transparencia con el que pretende "eliminar las operaciones de influencia política encubiertas".

Thank you for watching

 TikTok se refiere a operaciones de influencia política en relación a aquellas publicaciones que incluyen contenido político engañoso o que causa confusión, ya que infringen las normas de comportamiento de la compañía, como ha especificado la plataforma en un comunicado.

 Así ha subrayado que, para garantizar que las publicaciones que ven los usuarios son contenido auténtico, la plataforma "persigue y elimina sin descanso" las cuentas que generan operaciones de influencia política encubierta que, "intentan establecerse en TikTok y socavar la integridad de la plataforma".

 Para identificar este contenido de influencia, la plataforma ha invertido una serie de recursos con los que está llevando a cabo investigaciones "altamente técnicas" que tienen en cuenta información de fuentes públicas y privadas. Una vez interceptadas estas operaciones de influencia política, las publica en el nuevo Informe de Transparencia.

 Este informe revela información sobre las operaciones de influencia encubierta que interrumpe TikTok para promover la transparencia y "compartir aprendizajes con la industria". En concreto, desde qué región o país se está llevando a cabo la operación de influencia, la fuente que ha detectado dicha campaña, el número acumulado de cuentas que seguían el perfil en cuestión y si se trata de una cuenta u operación reincidente.

 Según ha matizado la compañía, esta información será frecuente y detallada y sustituirá a la información trimestral que proporciona actualmente en sus Informes de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad.

MÁS DE 3.000 CUENTAS ELIMINADAS
 Tal y como se detalla en el Informe de Transparencia y ha recordado TikTok, durante los primeros cuatro meses de este año, la compañía ha interrumpido un total de 15 operaciones de influencia política en la plataforma.

 También ha eliminado más de 3.000 cuentas de usuarios asociadas a las operaciones de influencia política identificadas. Según ha matizado la plataforma, la mayoría de estas redes intentaban influir en el discurso político de su público objetivo en relación con campañas electorales.

 Por ejemplo, una de estas redes estaba dirigida al público de Indonesia y fue interceptada antes de las elecciones presidenciales del país a principios de este año. De la misma forma, otra de las campañas estaba dirigida a los usuarios de Reino Unido, amplificando artificialmente las narrativas sobre el discurso político nacional.

POLÍTICAS SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFILIADOS AL ESTADO
 Por otra parte, TikTok ha compartido que está ampliando sus políticas sobre medios de comunicación afiliados al Estado, para abordar "con más detalle" las cuentas que intentan llegar a comunidades fuera de su país de origen con publicaciones sobre acontecimientos y asuntos mundiales de actualidad.

 Para ello, la plataforma está trabajando con expertos externos independientes que evalúan las cuentas de dichos medios, de manera que se pueda etiquetar adecuadamente su contenido. De esta manera, las etiquetas podrán aportar a la comunidad un contexto relevante sobre de dónde provienen las fuentes de información.

 Cuando se identifiquen estas cuentas, dejarán de recomendarse en el Feed Para Ti. Además, en las próximas semanas, TikTok ha detallado que estas cuentas afiliadas a un Estado no podrán anunciarse fuera del país al que están afiliadas.

 Estos cambios en las políticas se están aplicando a las cuentas de todos los mercados en los que estén disponibles las etiquetas de TikTok de medios controlados por el Estado. Igualmente, para hacer esta evaluación, TikTok está evaluando datos como el nombre de la cuenta o el idioma en el que se está creando el contenido.

 Con todo ello, TikTok ha subrayado que seguirá "protegiendo enérgicamente" la integridad de la plataforma, al tiempo que permite a su comunidad crear y disfrutar de contenidos e interacciones "auténticas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.