Energía y tecnología, los sectores que lideran la movilidad internacional de trabajadores en 2024

Junto a estos, los sectores financiero, ingeniería y biotecnología siguen liderando la movilidad de talento. 

Image description

El avance de la tecnología ha transformado el panorama de la movilidad de los últimos años, especialmente después de la pandemia generada por el COVID-19 que supuso la digitalización de las actividades profesionales pero también impactando sobre los procesos migratorios y las modalidades de trabajo a distancia. En 2024, según los datos revelados por EMS - Employee Mobility Solutions, energía, tecnología, financiero, ingeniería y biotecnología siguen siendo los sectores que lideran la movilidad internacional, aunque los avances tecnológicos han hecho que aumente la demanda de profesionales expertos en tecnología de la información (IT) o tecnología financiera (Fintech). 

“Después del ralentizamiento de la movilidad experimentado por la crisis del COVID-19, cuando el mundo volvió a reanudar su ritmo habitual también lo hizo la movilidad internacional. Aunque es cierto que la pandemia marcó un antes y un después en nuestro estilo de vida, la digitalización, necesaria para superar algunos de los retos surgidos durante la pandemia, ha tenido también un papel fundamental en la evolución de los procesos migratorios y la movilidad profesional”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “En este nuevo mundo, y con nuevos paradigmas como el trabajo a distancia, vemos cómo crece la demanda de talento internacional, generando un aumento en la movilidad en distintos sectores”. 

Por sectores, la industria energética sigue siendo líder en movilidad internacional. Al mismo tiempo que las energías fósiles como el petróleo, el carbón o el gas siguen siendo las más utilizadas a nivel mundial, la implantación y el desarrollo de energías renovables como la eólica o solar, ha propiciado la búsqueda de profesionales a nivel internacional con conocimiento y experiencia para llevar a cabo la explotación de distintas fuentes de energía por todo el mundo. Brasil, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, México, Qatar, Rusia, Noruega y China destacan como destinos profesionales para energías fósiles, mientras que Estados Unidos, Brasil y China destacan en lo referente a energías renovables. En cuanto a los perfiles, los más demandados en el sector energético son ingenieros especializados en ingeniería eléctrica, mecánica y renovables, además de profesionales especializados en gestión de proyectos y normativas y regulaciones energéticas. 

Junto a la energía, la creciente demanda de talento tecnológico ha impulsado a las empresas a diseñar estrategias para captar y retener profesionales altamente cualificados en esta área. Con una oferta local insuficiente, las compañías apuestan cada vez más por reclutar profesionales en otros países, especialmente para el desarrollo de tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, como es el caso de España, donde existe una alta demanda de profesionales especializados en tecnología e informática. Por perfiles, desarrolladores de software, profesionales de Big Data y data scientists, especialistas en ciberseguridad y cloud/devops son los más demandados. 

El ámbito financiero también se ha visto fuertemente impulsado por el desarrollo tecnológico, especialmente a la hora de buscar profesionales especializados en Fintech. El avance de estas tecnologías ha puesto de manifiesto la necesidad de ciertas compañías de evolucionar en el sector no solo con desarrollos como las plataformas de pago, sino todo tipo de productos y servicios financieros destinados a la automatización de procesos en diferentes regiones y mercados. Además, las empresas suelen trasladar a los expertos en el área de finanzas para replicar las prácticas y conocimientos internos en las diferentes filiales de las compañías. Por perfiles, los más demandados son analistas financieros, gestores de carteras y analistas de riesgos. 

En el área de la biotecnología, las empresas buscan profesionales para el desarrollo y producción de fármacos, vacunas, medicamentos, biofertilizantes o productos químicos, entre otros. Estados Unidos, seguido por Francia, Canadá, España, Italia y Alemania, son los principales mercados en movilidad de profesionales relacionados con la biotecnología. Y en cuanto al sector de la ingeniería, las compañías contratan y trasladan profesionales de distintas ramas para desarrollar sus proyectos. Australia es el país con mayor demanda de ingenieros, especialmente en ingeniería civil, mecánica, eléctrica e industrial, minas y petróleo, mientras que Alemania busca profesionales del sector de la construcción y la energía. Les siguen Suiza, Suecia, Canadá y Reino Unido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.