España y Japón se alían para fortalecer su ciberseguridad (mediante un acuerdo que tendrá una vigencia por cuatro años)

España, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), ha firmado un acuerdo de colaboración con Japón, mediante su Centro de Coordinación del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (Jpcert/CC), para abordar los "desafíos emergentes en materia de ciberseguridad" y fortalecer las "defensas digitales" de ambos países.

Image description

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y se centrará en el intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados por ambos países, ha explicado Incibe en un comunicado.

"Tanto España como Japón han establecido un compromiso de colaboración en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad. Este acuerdo también contempla el intercambio de delegados y visitas entre ambos países, así como la designación de un punto de contacto específico encargado de facilitar comunicaciones periódicas y gestionar situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad digital", ha detallado Incibe.

El presidente del consejo de Jpcert/CC, Hiroaki Kikuchi, ha destacado que el creciente número de incidentes en los últimos años relacionados con el acceso no autorizado a sistemas informáticos ha provocado daños que tienen el "potencial de generalizarse enormemente cuanto mayor sea el tamaño de Internet", por lo que ha subrayado la necesidad de adoptar "medidas urgentes".

"Sin embargo, debido al gran tamaño y a la apertura de internet, es necesario un enfoque diferente de la seguridad, basado en gran medida en una estrecha coordinación y cooperación entre las organizaciones pertinentes", ha añadido el directivo nipón.

Por su parte, el director general de Incibe, Félix Barrio, ha hecho hincapié en la importancia para España y Japón de avanzar lo "más rápido posible" en materia de ciberseguridad, al tiempo que ha resaltado que esta alianza "supone un componente clave para establecer y fortalecer una colaboración estratégica que apunta a mejorar los esfuerzos colectivos de seguridad de la información".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.