Galicia acusa a Aagesen de "faltar a la verdad" y niega que demorase los expedientes de parques para Alcoa

La Xunta ha acusado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, de "faltar a la verdad" tras afirmar este martes en el Senado que los parques eólicos vinculados al suministro de Alcoa tienen decaídos sus permisos de acceso y conexión debido a que el Gobierno gallego "demoró la remisión de los expedientes".

Image description

Así, la administración autonómica ha defendido que "cumplió" en el caso de los cinco parques eólicos "fijados por el Miteco" -- PE Borrasca, PE Boura, PE Levante, PE Monzón y PE Ventisca--, por lo que ha asegurado que "resulta falso que se demorase la remisión de expedientes", así como que sea "responsabilidad del Gobierno gallego que tengan los permisos de acceso y conexión decaídos".

Estos parques, han sostenido desde la Xunta, son proyectos de parques "de competencia estatal", por lo que han señalado que "correspondió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco la resolución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa de conformidad con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental".

CINCO PARQUES

Asimismo, el Gobierno autonómico ha explicado que los proyectos de estos parques eólicos tenían "una fecha límite ('hito') para poder obtener la evaluación de impacto ambiental, para no perder sus permisos de acceso, que el Ministerio fijó el 13 de noviembre de 2023".

En concreto, en el caso del PE Levante, la Xunta ha detallado que el último informe emitido por la administración gallega, "que había sido solicitado el 11 de octubre", tiene fecha de salida "el 30 de octubre de 2023", pero, ha añadido, "la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formula la declaración de impacto ambiental el 27 de noviembre de 2023, después del citado hito".

En el caso del PE Borrasca, el último informe emitido desde la Xunta, según ha trasladado el Ejecutivo autonómico, "se remite el 4 de abril de 2023, pero la DIA no se publica en el BOE hasta el 23 de noviembre de 2023". "De nuevo, después del hito de 13 de noviembre de 2023", han reprochado.

Sobre los PE Ventisca, Boura y Monzón, "el 10 de noviembre de 2023 se remite el último informe requerido a la Xunta, pero la DIA se publica el 7 de diciembre de 2023, después del hito de 13 de noviembre de 2023".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.