Galicia reclama un Perte "en condiciones" para "mejorar la competitividad" del sector conservero

El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, ha reclamado un Perte "en condiciones" para "mejorar la competitividad" del sector conservero gallego. Lo ha hecho durante su visita a la factoría de la empresa conservera Friscos, en el municipio pontevedrés de Catoira donde ha estado acompañado por el director de la empresa, Ramón Rey.

Image description

Además, ha destacado la posición de liderazgo internacional que tiene el sector de la conserva gallego, "referente indiscutible de calidad, profesionalidad e innovación". Precisamente, para continuar con esa "trayectoria", ha pedido que se concreten "cuanto antes" los detalles del Perte para la cadena mar-industria.

El titular de Mar ha señalado que el sector necesita "certezas" y "compromisos concretos" y ha calificado de "decepcionante" la cuantía con la que se pretende dotar el Perte específico de 50 millones de euros, "lejos de los 400 millones solicitados por el sector de los 1.000 millones dedicados a la actividad agroalimentaria".

Para el conselleiro, "llueve sobre mojado" por lo que tacha de "trato discriminatorio" también con el tratamiento del IVA a los productos pesqueros frente a otros alimentos, lo que supone "una desventaja competitiva en un contexto de descenso del consumo".

"Una actuación, la del Estado, que no está respondiendo a las necesidades de un sector que factura solo en Galicia 9.000 millones de euros, ocupa alrededor de 50.000 trabajadores y representa el 5% del PIB de la comunidad", ha señalado.

Villares ha subrayado que empresas como Friscos esperan de las administraciones "apoyo" para el mantenimiento de su actividad y "no más atrancos".

En este sentido, "y poniendo énfasis en el complejo contexto económico", ha puesto en valor la trayectoria de esta conservera fundada en 1946 y que elabora productos con berberecho, atún, zamburiña, mejillones, bonito del norte o sardinas "haciendo bandera de la calidad y excelencia del pescado y mariscos gallegos".

LEI DO LITORAL

El conselleiro de Mar ha lamentado también el recurso del Gobierno central contra la Lei del litoral gallega ante el Tribunal Constitucional.

"Una norma elaborada de la mano de expertos juristas y del propio sector y que ha contado con un amplio consenso, lo que permitió que fuera aprobada sin ningún voto en contra en el Parlamento gallego", ha remarcado.

El objetivo, ha argumentado, es "proporcionar mayor seguridad jurídica reconociendo como estratégico y prioritario las actividades pesqueras, marisqueras y acuícolas". "El recurso que contrasta con lo acordado con el PNV y País Vasco y que fue fuertemente contestado por el conjunto de la cadena mar-industria en diversos actos reclamando la retirada del recurso por parte del Ejecutivo estatal", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.