Galicia, Valencia y Andalucía recibirán casi el 40% de los 134 millones de euros en ayudas para el internet rural

Las comunidades autónomas de Galicia, Valencia y Andalucía han sido las más beneficiadas de la tercera convocatoria del programa 'Único-Banda Ancha' -enfocado en el impulso de internet en ámbitos rurales- y entre las tres recibirán 53,39 millones de euros, casi un 40% de los 134,36 millones de euros en ayudas que repartirá el Gobierno con esta iniciativa.

Image description

Según recoge la resolución definitiva de la tercera convocatoria de ayudas del 'Único-Banda Ancha', a Galicia irán a parar 19,39 millones de euros; a Valencia, 17,53 millones de euros; y a Andalucía, 16,46 millones de euros.

Les siguen Castilla y León, con 15,69 millones de euros, Cataluña (13,92 millones de euros), Asturias (13,37 millones de euros), Castilla-La Mancha (11,59 millones de euros), Aragón (5,69 millones de euros), Extremadura (4,63 millones de euros), Canarias (3,76 millones de euros), Murcia (3,57 millones de euros), País Vasco (3,47 millones de euros), Madrid (2,09 millones de euros), Navarra (1,27 millones de euros), Islas Baleares (947.310 euros), Cantabria (740.663 euros) y La Rioja (181.409 euros).

El programa 'Único-Banda Ancha' es una iniciativa que persigue extender las redes de fibra de alta velocidad capaces de alcanzar 1 gigabit a las "zonas más remotas del país donde no había llegado la iniciativa privada", ha destacado el Ministerio de Transformación Digital en un comunicado.

La resolución definitiva de la convocatoria asignará fondos a un total de 50 proyectos, que brindarán acceso a una conexión ultrarrápida (de al menos 100 Mbps) a alrededor de 350.000 hogares y empresas en España, al tiempo que movilizarán una inversión público-privada de 168 millones de euros, según los cálculos del Gobierno.

AVATEL
En este contexto, Avatel Telecom ha sido la principal beneficiaria de estas ayudas públicas y recibirá 61,83 millones de euros, es decir, el 46% de los 134,36 millones de euros adjudicados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Las ayudas públicas concedidas a Avatel cubrirán casi el 80% del presupuesto financiable solicitado por la compañía (77,29 millones de euros) y la propuesta de la operadora ha resultado ganadora en un total de 32 provincias, en las que se prevé que dará cobertura de banda ancha a alrededor de 180.000 unidades inmobiliarias.

La segunda compañía que más fondos recibirá en esta convocatoria de ayudas es Adamo, a la que el Gobierno ha adjudicado 34,4 millones de euros (el 25,6% del total de los fondos), seguida de Vento Rede (12,32 millones de euros), Operadora Ibérica de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (11,01 millones de euros), MásMóvil (10,41 millones de euros), Asteo Red Neutra (4,18 millones de euros) y Telefónica, que tan solo recibirá 181.409 euros.

En ese sentido, las propuestas de MásMóvil han resultados las mejor valoradas en cinco provincias y el objetivo es que cubra 33.556 hogares, mientras que Telefónica tan solo ha sido elegida en La Rioja, donde tendrá que dar cobertura a unas 650 unidades inmobiliarias.

Adamo ha sido elegida en ocho provincias y el objetivo de cobertura de banda ancha es de 81.303 hogares, mientras que Vento Rede trabajará en dos provincias con una meta de 29.134 unidades inmobiliarias.

En tanto, Asteo Red Neutra tendrá que dar cobertura a 11.157 hogares en Segovia y Operadora Ibérica de Redes y Servicios ha sido seleccionada en Alicante para un total de 23.612 unidades inmobiliarias.

INVERSIÓN GLOBAL DE UNOS 1.150 MILLONES
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha afirmado que "esta convocatoria va a culminar el despliegue de fibra que desde 2018 se ha impulsado desde el Gobierno".

"Estamos universalizando el acceso a la fibra con una inversión global de cerca de 1.150 millones de euros en beneficio de más de cinco millones de hogares y empresas", ha añadido.

Además, ha reivindicado que las iniciativas del Ejecutivo han "eliminado la brecha digital entre lo urbano y lo rural" al garantizar velocidad ultrarrápida de al menos 100 Mbps con "el avanzado despliegue" de la fibra y la solución satelital para zonas remotas del programa 'Único-Demanda Rural'.

La expansión de las redes de comunicaciones electrónicas de velocidad ultrarrápida es una de las inversiones contempladas por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación y la agenda España Digital 2026 y está financiada con fondos 'Next Generation EU'.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.