Inteligencia Artificial y Visión Artificial para mejorar la eficiencia, la calidad y la trazabilidad en la industria agroalimentaria

MESbook, firma especializada en soluciones de Industria 4.0, ha desarrollado un proyecto que busca transformar el sector agroalimentario a través de la digitalización. Mediante la aplicación conjunta de Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA), esta iniciativa persigue aumentar la eficiencia operativa, mejorar los estándares de calidad del producto final y garantizar una trazabilidad completa en la cadena de suministro.

Image description

La solución desarrollada por MESbook tiene como eje central la automatización inteligente. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático y los sistemas avanzados de visión, aportados por GreenVision, es posible ajustar en tiempo real las líneas de producción, detectar defectos de forma precisa y asegurar que cada producto cumpla con los más altos estándares. Esto supone un avance notable frente a los métodos tradicionales de control de calidad, muchas veces manuales y limitados en su capacidad de análisis.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la integración de tecnologías de trazabilidad como blockchain, que permiten seguir el ciclo completo del producto desde su origen hasta el punto de venta. Esta trazabilidad refuerza la seguridad alimentaria, aumenta la transparencia y genera mayor confianza en los consumidores.

Este proyecto ya cuenta con aplicación práctica en algunas empresas del sector, como Enrique Romay, especializada en cítricos, que ha implantado con éxito esta tecnología en sus almacenes. En este entorno, donde la variabilidad del producto es muy alta —por diferencias en calibres, madurez o calidad—, la automatización ha supuesto un cambio estructural. Las tareas más repetitivas y sujetas a errores, como el triaje manual, han sido sustituidas por procesos automatizados más precisos y sostenibles. Con ello, se ha logrado un aumento del 30% en la eficiencia operativa, una reducción del 20% en desperdicios y una mejora del 40% en los tiempos de respuesta ante incidencias.

Además del impacto técnico, el proyecto tiene un efecto positivo sobre las personas. Al eliminar tareas repetitivas, los equipos pueden enfocarse en labores de mayor valor añadido. La cultura organizativa también evoluciona hacia una mayor profesionalización y aprovechamiento del talento humano.

Como señala Diego Sáez de Eguílaz, socio director de MESbook, “la transformación digital es una necesidad estratégica para el sector agroalimentario y con este proyecto estamos ayudando a las empresas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas, sin perder de vista el componente humano”. “Liberar a las personas de tareas repetitivas y dotarlas de herramientas tecnológicas les permite aportar más valor, crecer profesionalmente y transformar la cultura de la organización. Esta es la verdadera revolución industrial del siglo XXI”, afirma.

En el desarrollo de esta iniciativa, MESbook ha colaborado con GreenVision, ingeniería especializada en sistemas de visión artificial. La tecnología de GreenVision permite ver en tiempo real lo que ocurre en la línea de producción y, al integrarse con el sistema de MESbook, esta información se interpreta para detectar patrones, anomalías y oportunidades de mejora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.