Isdin, Mapfre, BBVA y Endesa, entre las mejores empresas para trabajar en España (según Forbes)

El laboratorio dermocosmético Isdin, Mapfre, BBVA o Endesa, entre otras compañías, han sido elegidas por Forbes como las mejores empresas para trabajar en España en 2024, según el ranking elaborado por la revista.

Image description

Forbes España ha entregado esta martes el 'Premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar 2024' a Isdin, considerada por la revista una "empresa de referencia en el sector dermatológico a nivel mundial".

De esta forma, la compañía se ha hecho con el primer puesto del ranking de las cien empresas mejor valoradas para desarrollarse profesionalmente en España, según sus empleados, y en el que también destacan compañías como Endesa, SAP, Accenture, Cepsa, eDreams, American Express, Deloitte, DHL, Heineken, eDreams y Novartis.

En concreto, el centenar de empresas mejor valoradas para desarrollarse profesionalmente en España, según sus trabajadores, quedaría formado por: Isdin; Accenture; Aegon; Allianz Partners; Allianz Seguros; American Express España, Ametller Origen; Analiza Sociedad de Diagnóstico (Grupo Analiza); Arup; Asisa; Asisa Dental; AstraZeneca; Atento España; AXA Seguros Generales y Ayesa.

También forman parte de él, Bayer España; BBVA; Capgemini; CBRE; Celonis; Cepsa; Cigna Healthcare España; Covestro; Danone; Deloitte España; DHL Supply Chain; Domingo Alonso Group; DXC Technology; eDreams; Elis; Endesa; Ericsson España; ESIC; Exide Technologies; EY; Finetwork; GE HealthCare; Generali; Globant; GMV y Grupo Cosentino.

Asimismo, Grupo Freixenet; Grupo Iberostar; Grupo Gallo (Pastas Gallo); GSK; GXO Logistics; Haleon España; Heineken España Solutions; Grupo Hospitalario HLA; HP; Ilunion; Inizio Engage; Intelcia; Kimberly-Clark; KPMG; Kyndryl; Leroy Merlin; LLYC; Lyreco; Mahou San Miguel; Mapfre; Meliá Hotels International; Minor Hotels Europe & Americas (antes NH Hotel Group) y Movistar Prosegur Alarmas.

Finalmente, en el listado también aparecen: Mutua Madrileña; Nationale-Nederlanden; Neoris; Novartis; NTT Data; Occident; Oesía (Grupo Oesía); Ogilvy; OMG Omnicom Media Group; Oracle España; P&G; Page Group Spain; PagoNxt; PepsiCo; PwC; Quirónsalud; Raventós Codorníu; Reale Seguros; Salesland; Sandoz Farmacéutica; Sanitas; Sanofi; SAP España; Schneider Electric España; Securitas Direct; Seidor; Sixt Rent a Car; Softtek; Takeda España; TATA Consultancy Services; TK Elevator; T-Systems Iberia; Unilever; VASS; Vorwerk España y XPO Logistics.

El presidente de SpainMedia y editor de Forbes España, Andrés Rodríguez, ha explicado que este ranking "es un importante termómetro empresarial que sirve de gran ayuda tanto para trabajadores como para las propias empresas donde se analizan algunos aspectos como el interés creciente por desarrollar ambientes laborales que ayuden a retener y fidelizar el talento interno".

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Una sentencia desmonta la vía penal contra el fraude del "taquillazo" en el cine español

El Juzgado de lo Penal número 26 de Barcelona ha absuelto a la productora del delito contra la Hacienda Pública por el que fue acusada en el marco del caso conocido como “el taquillazo”. La sentencia considera que la conducta de la empresa (que declaró espectadores que accedieron con invitaciones costeadas por ella misma) no constituye delito, y desmonta la interpretación que venía haciendo la Fiscalía desde 2015 sobre el sistema de ayudas públicas al cine.

 

10 tecnologías obligatorias para cumplir con la NIS2

La nueva directiva europea sobre redes y sistemas de información, transpuesta a principios de año al ordenamiento jurídico español, obliga a miles de empresas, tanto públicas como privadas, a adoptar un conjunto de medidas para aumentar su resiliencia y la de la UE en su conjunto. 

 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.