Ivace+i concede 33,5 millones de euros para mejorar 216 áreas industriales de 137 municipios de la Comunitat Valenciana en 2024

Ivace+i ha concedido 33,5 millones de euros para mejorar y modernizar las infraestructuras y servicios de 216 áreas industriales de la Comunitat Valenciana en 2024.

Image description

Estas subvenciones beneficiarán a 29 comarcas de la Comunitat Valenciana (7 de la provincia de Castellón, 14 de Valencia y 8 de Alicante) y a un total de 137 municipios (15 de la provincia de Castellón, 89 de València y 33 de Alicante), tal como recoge la resolución de adjudicación de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Nuria Montes, que puede consultarse en la web del Ivace+i.

Las ayudas concedidas corresponden a la convocatoria del ejercicio 2024, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos.

Cabe recordar que esta convocatoria contaba inicialmente con un presupuesto de 32 millones de euros que recientemente se amplió hasta alcanzar los 33,5 millones de euros con el objetivo de incrementar las intensidades de las diferentes líneas de actuación.

De esta manera, las localidades en riesgo de despoblación contarán con una subvención del 90 %, los proyectos de ayuntamientos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) podrán beneficiarse de ayudas del 80 %, y la intensidad para el resto de municipios industriales de la Comunitat Valenciana será del 70 %.

Riesgo despoblación

En cuanto a la mejora de las áreas industriales de los municipios en riesgo de despoblación se han concedido ayudas para 15 polígonos industriales de ocho comarcas correspondientes a los municipios de Vilafranca del Cid, Villahermosa del Río, les Coves de Vinromà, Cinctorres, Morella y Lucena del Cid en la provincia de Castellón y Bufali, Torrebaja, Higueruelas y Villar del Arzobispo en la provincia de Valencia. Esta línea de actuación cuenta con un presupuesto de 1.525.841, 25 euros.

EGM y resto municipios

La línea dirigida a actuaciones en las áreas industriales con una EGM constituida dispone de un total de 10.368.826,97 millones de euros que se han adjudicado a 22 parques empresariales de 14 municipios y 12 comarcas de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, se han concedido subvenciones a las áreas industriales Aeroport de Manises, Parque Logístico de València de Riba-roja del Túria, Pepe Miquel y Cotes de Algemesí, Juan Carlos I y Norte de Almussafes, València Parc Tecnològic y Fuente del Jarro de Paterna en la provincia de Valencia.

También se beneficiarán de las ayudas Supoi-8 de Almazora, Torreta de l’Alcora, el Romeral Sur, Sur 13 y Nord2 de Onda, el Belcaire y La Mezquita de la Vall d’Uixó en la provincia de Castellón, así como la Granadina de San Isidro, las Atalayas de Alicante, Cotes Altes y Cotes Baixes de Alcoy, les Galgues de Pedreguer y la Foia de Castalla, en la provincia de Alicante.

Del mismo modo, Ivace+i ha adjudicado ayudas por valor de 21.605.331,43 euros a un total de 179 áreas industriales de 123 municipios y 24 comarcas en el marco de la línea de actuación dirigida al resto de municipios de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.