La IA permite mejorar en un 40% la eficacia operativa en los sectores de la logística y el transporte

En un entorno donde las cadenas de suministro están sometidas a una creciente presión por ser más rápidas, precisas y sostenibles, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como un pilar esencial  para optimizar la operativa logística. Una evolución que constata la digitalización de un sector  que responde a la necesidad de mejorar la eficiencia operativa frente al aumento de la demanda, la presión sobre los plazos de entrega y la necesidad de reducir el impacto ambiental de las operaciones. En este contexto, Planimatik, la plataforma especializada en la optimización de procesos logísticos mediante IA, ha registrado mejoras de hasta un 40% en la eficiencia operativa de las compañías que han implementado su tecnología.

Image description

En concreto, se ha permitido la automatización de tareas como la planificación de rutas, la asignación de cargas o la gestión de incidencias en tiempo real, permitiendo a los agentes de carga tomar decisiones más rápidas y precisas en cada etapa del proceso. Esta serie de mejoras se traducen en una reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro.

Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual. Mientras que muchas compañías han implementado ya soluciones de IA, la mayoría de empresas de nuestro país continúan operando con herramientas aisladas, procesos manuales y una fuerte dependencia de la intervención humana en tareas repetitivas. Esta fragmentación no solo genera ineficiencias, sino que limita la capacidad de adaptación ante entornos cambiantes. 

“La logística actual no puede depender de hojas de cálculo ni de llamadas telefónicas para coordinar operaciones complejas. La IA aporta una capa de análisis y automatización que ya no es opcional, sino necesaria. Incluso las pequeñas y medianas empresas pueden acceder hoy a herramientas avanzadas que antes estaban reservadas a grandes operadores. Nuestra misión es acompañarlas en ese salto hacia una operativa más inteligente, ágil y sostenible, con mejoras rápidas, medibles y sin necesidad de grandes infraestructuras”, explica Fernando Correa, CEO y cofundador de Planimatik. 

La incorporación de tecnologías predictivas también ha mostrado efectos positivos en la experiencia del cliente final. La trazabilidad de los envíos, la precisión en los plazos y la flexibilidad operativa mejoran considerablemente cuando los procesos están respaldados por algoritmos que analizan datos en tiempo real e identifican posibles limitaciones futuras. Esta evolución hacia una logística más ágil no está reservada únicamente a grandes operadores: plataformas como Planimatik apuestan por un modelo escalable que permita ser adoptado por pequeñas y medianas empresas del sector. 

Además del impacto en eficiencia, el uso de IA contribuye a reducir el impacto medioambiental de las operaciones logísticas “Estamos ante un punto de inflexión: la inteligencia artificial ya no es el futuro de la logística, es el presente. Nuestra misión es ayudar a las empresas a dar el salto hacia una operativa más inteligente, ágil y sostenible” concluye Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.