La IA y los datos, aliados contra el cambio climático (una de las mayores amenazas globales de nuestra era, impactando a comunidades en todo el mundo)

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) y los datos se han convertido en herramientas poderosas en la lucha y prevención contra este fenómeno. Para Enric Quintero, CEO de Datarmony, “la capacidad de recopilar, analizar y actuar sobre grandes cantidades de datos nos permite entender mejor los patrones climáticos, predecir eventos extremos y desarrollar estrategias de adaptación más efectiva a nivel mundial”.

Image description

El cambio climático y la importancia de la IA y los datos

El cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas globales de nuestra era, impactando a comunidades en todo el mundo. En este contexto, la aplicación de algoritmos de IA en modelos climáticos permite una mayor precisión en las predicciones, lo que facilita la toma de decisiones informadas a nivel local y global.

El cambio climático preocupa por varios aspectos. Según la NASA, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado aproximadamente 1.2 grados Celsius desde finales del siglo XIX. Además, la concentración de CO2 en la atmósfera ha superado las 415 partes por millón, un nivel sin precedentes en la historia humana moderna.

“Los datos y la inteligencia artificial se consolidan como aliados ineludibles para nuestras comunidades. En este contexto, la capacidad de recopilar, analizar y actuar sobre grandes cantidades de datos nos permite entender mejor los patrones climáticos, predecir eventos extremos y desarrollar estrategias de adaptación más efectivas”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony.

La IA no solo ayuda a comprender los impactos del cambio climático, sino que también ofrece soluciones innovadoras para abordarlos de manera proactiva. Además, los datos generados por sensores remotos, dispositivos IoT y otras fuentes contribuyen a monitorear y gestionar recursos naturales de manera más eficiente.

La importancia de los datos para un futuro sostenible

En un mundo donde la urgencia climática demanda acciones concretas, las empresas reafirman su compromiso de seguir impulsando soluciones innovadoras basadas en IA y datos para enfrentar el cambio climático.

“La IA puede mejorar significativamente la capacidad de predecir eventos climáticos extremos, como tormentas, sequías e inundaciones, lo que permite una planificación y preparación más efectivas para reducir el impacto en las comunidades vulnerables”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Con un enfoque centrado en la colaboración entre sectores y comunidades, desde Datarmony buscamos contribuir de manera significativa a la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para todos”.

Además, los algoritmos de IA pueden optimizar las estrategias de mitigación de riesgos, como la gestión de recursos hídricos, la planificación urbana y la gestión de desastres naturales; ayudando a desarrollar modelos predictivos y sistemas de control inteligentes para optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental.

“La IA puede catalizar la innovación en tecnologías sostenibles, como energías renovables, agricultura inteligente, movilidad urbana y gestión de residuos. Al aprovechar grandes volúmenes de datos y técnicas de aprendizaje automático, podemos desarrollar soluciones más eficientes y rentables para abordar los desafíos ambientales y promover un desarrollo económico sostenible”, finaliza Quintero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.