La reutilización en Wallapop: un salvavidas para el medio ambiente (que representa un ahorro de 723 millones de euros en 2022)

El informe realizado por Wallapop en colaboración con Deloitte destaca el ahorro de 723 millones de euros para el medio ambiente durante el año pasado. Según el estudio, esto se logró gracias a la reutilización de productos en la plataforma.

Image description

Este ahorro se traduce en la evitación de 510.535 toneladas de emisiones de CO2, 20.032.328.000 litros de agua, 22.031 toneladas de plástico y 82.700 toneladas de metales, incluyendo 16.178 toneladas de aluminio y 66.522 toneladas de acero.

Wallapop señala que el modelo de consumo actual, basado en la economía lineal, no es sostenible a largo plazo. En lugar de extraer nuevos recursos para fabricar productos desechables, la plataforma aboga por la economía circular. Además, resalta que solo en España se agotan los recursos regenerativos del planeta en tan solo cinco meses, lo que evidencia la necesidad de un cambio en nuestros hábitos de consumo.

La economía circular, que representa el 7% de la economía global, se presenta como una solución para abordar la crisis climática y cambiar la forma en que consumimos. Wallapop destaca su compromiso con esta visión y su contribución a la creación de un futuro más sostenible.

En el 56% de los productos anunciados no continuarían siendo útiles

El auge de Wallapop como plataforma de compraventa de segunda mano ha generado un impacto positivo en el medio ambiente, según revela un estudio reciente. En el 56% de los casos, los productos anunciados en Wallapop encontraron un nuevo propietario en lugar de terminar en la basura, lo que ha evitado la generación de 31.000 toneladas de residuos en el último año.

El informe también destaca que en el 82% de los casos, la compra de artículos en Wallapop ha reemplazado la adquisición de productos nuevos, generando un ahorro total de 2.376 millones de euros en 2022. Los usuarios de Wallapop informan que ahorran en promedio un 44% al comprar productos reutilizados en lugar de nuevos, lo que significa un ahorro medio de 378 euros al año por usuario.

Cabe destacar que cada artículo reutilizado en Wallapop contribuye a la reducción de emisiones de CO2, evitando la emisión de 32 kilos de CO2 en promedio y ahorrando 1.240 litros de agua. Sin embargo, el impacto varía según las categorías de productos. Por ejemplo, el sector de automoción es el que más contribuye a la reducción de emisiones, representando un 38% del impacto evitado, seguido por hogar y jardín (22%) e informática y electrónica (9%).

En cuanto a los vehículos, la reutilización de coches en Wallapop ha tenido un impacto significativo en la reducción de emisiones. En 2022, se evitó la emisión de más de 196.000 toneladas de CO2, así como el ahorro de 5.391 millones de litros de agua, 57.976 toneladas de metal y 14.700 toneladas de plástico. Los usuarios también se han beneficiado económicamente al reutilizar sus vehículos, obteniendo un ahorro total de 1.205 millones de euros y alrededor de 7.600 euros por cada coche vendido en Wallapop durante el último año.

El impacto positivo de Wallapop en la reducción de residuos y en el ahorro económico demuestra el potencial de la economía circular y la importancia de fomentar la reutilización como una alternativa sostenible en nuestras prácticas de consumo.

Un estudio revela que adquirir un teléfono móvil reutilizado en Wallapop puede suponer un ahorro del 43% en comparación con uno nuevo, al mismo tiempo que se evita la emisión de 53,6 kilos de CO2.

"Priorizar modelos de producción y de consumo distintos es una pieza clave para dar respuesta a la crisis climática y sus consecuencias, y las personas que utilizan Wallapop están al frente de este fenómeno. Cuando compran o venden productos reutilizados, aprovechan al máximo cada objeto fabricado y reducen los residuos innecesarios. Saben que son compras inteligentes, sostenibles, de calidad y al alcance de todos", ha explicado el responsable de sostenibilidad de Wallapop, Pol Fàbrega.

En reconocimiento a la comunidad de Wallapop y su contribución al planeta y la economía, la plataforma ha lanzado su primer cortometraje documental titulado 'GRACIAS'.

En este emocionante documental, la escritora y guionista Ana Rujas y el realizador Luc Knowles nos presentan seis historias reales que destacan la importancia de prolongar la vida útil de los objetos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.